Un sueño hecho canción para Fabián Arienti
De unas palabras nacieron melodías, que encarnaron en un homenaje al recordado productor y comunicador comodorense, quien pronto tendrá una calle con su nombre.
“Que sea rock” se denomina la canción que se publicó recientemente en honor a Fabián Arienti, un creador fundamental en la cultura de Comodoro Rivadavia, pero que trascendió fronteras físicas y sensoriales. Fue productor de espectáculos artísticos, técnico de radio, locutor, publicista, comunicador, operador, melómano, fundador de la “Eco Radio” –la primera radio de rock que tuvo la ciudad en los 90’s–, cofundador con Gustavo Calderón de “CDM Producciones Patagónicas”, apasionado y muy amigo de sus amigos, sobre todo.
Fabián falleció el 16 de septiembre de 2017 en un accidente automovilístico. Estaba haciendo su trabajo, llevando y trayendo equipos y demás. Parecía muy difícil resumir tantos pergaminos y sentimientos en un poema, en una prosa, en un híbrido que se asemeja a esos sueños donde un día es un segundo, pero que al despertar, todo permanece ahí.
Ariel Simonato es el autor de la letra del tema, que tuvo a “Alakrán” Márquez como músico y productor de este colectivo, y que contó con la participación de Andrea Alberelli, Ariel Campos, Olivia Simonato y Fiamma Foncuberta.
TODOS PARA UNO
Ariel le contó a PATAGONIA EN ESCENA cómo se cristalizó lo que se gestó en un sueño. “La letra surgió porque había soñado con Fabián. No me acuerdo bien qué era, porque soñé muchas veces y sigo soñando mucho con él. Me levanté con él muy presente y con la necesidad de escribir algo. Entonces surgió esa poesía, donde traté de describirlo lo más breve posible”, evocó.
“Voz que dijo tanto con pocas letras que sonó indomable como el viento rompiendo silencios caretas para despertar jóvenes ilusos. Palabra semilla rockera creció y se hizo Eco nutrida con noble luz es un grito que aún se escucha: que sea rock, que sea rock!”, reza el texto.
“Se lo compartí a Andrés Cursaro, para que me diera su opinión como poeta, como escritor, y le gustó mucho que en tan poquito dijera tanto. Justo, mientras charlábamos, revisando el Facebook, me sale el recordatorio que ese día se cumplían tres años de la muerte de Fabián”, comentó.
“Esa misma mañana, hablando con ‘Alakrán’, le compartí el texto y él lo convirtió en canción, le puso melodía. Al poco tiempo me manda una grabación que hizo con guitarra acústica, una pandereta y su voz, que es la primera versión en crudo”, recordó Simonato, quien reside en Trevelin.
“Cuando recibí esa primera grabación, fue una emoción muy grande porque era más aún de lo que yo esperaba. Sé que ‘Ala’ tiene una sensibilidad muy grande al momento de componer y de crear melodías, y realmente fue tremendo. Quedé muy sorprendido para bien, y ahí me entusiasmó muchísimo la idea de seguir desarrollándolo”, reconoció.
Entonces, vino la otra etapa. “Siempre estuvo la idea de agregar colaboraciones de otros músicos. Tuvimos la idea de que mi hija Olivia, la más chica, agregara unos toques de violín, y ella con una compañerita y su profesor le pusieron esos toques. Después, en un viaje que hicimos a Comodoro, habíamos coordinado para juntarnos a cenar en lo de ‘Ala’. Mi hija Fiamma, la más grande, fue su alumna de batería y por esas cosas de la vida, cuando llegamos a Trevelin agarró el bajo. Ya habían coordinado para juntarse y que ella grabe la base del bajo. Ahí ya quedó la primera versión”, explicó.
HOMENAJE POR DUPLICADO
Pero el proyecto tenía más para dar, porque coincidía con otro homenaje que se estaba gestando. “Siempre estuvo la idea de invitar a más gente y ‘Ala’ tenía la intención de que la canción la cante otra persona. Justo en ese tiempo, a mitad de este año, el ‘Flaco’ Calderón nos avisa que van a sacar la ordenanza para homenajear a Fabián con una calle en Saavedra con su nombre. Y dice ‘estaría bueno que en ese contexto presenten la canción’, porque la habían escuchado solamente un par de muy íntimos, como Cursaro, Calderón y Alexis, el hermano de Fabián”, señaló.
“Entonces, el ‘Flaco’ nos incentivó a que le demos el cierre a la canción para presentarla. ‘Alakrán’ le mandó la canción a Andrea Alberelli y se hizo la otra versión. Ella le puso la voz, su compañero Ariel Campos grabó la guitarra y el bajo y ‘Ala’ le agregó la bata y una guitarra acústica”, rescató.
Así, quedaron las dos versiones. “En un momento dijimos ‘¿qué hacemos, cuál presentamos?’, y estuvimos todos de acuerdo en que tenían que salir las dos, porque ambas fueron parte del proceso y son bien distintas: una mucho más suave, con el toque muy característico del estilo musical de ‘Ala’, y en la otra, Andrea le puso su impronta, tiró unas frases que hacían mención a la Eco Radio, a los jingles que ella también supo grabar y le metió un ritmo más power”, argumentó.
Mientras se espera la confirmación de la fecha para inaugurar el cartel con el nombre de Fabián Arienti, que ya se instaló, las canciones ya están subidas al canal de YouTube de Armos Moreno, responsable de “Proyecto Aventón”.
“Pudimos sacar a la luz esta creación conjunta. Para mí, es un sueño cumplido hacerle este homenaje a una persona que dejó tanto, a todos los que lo conocimos en forma personal y el gran aporte que hizo a nivel cultural, musical, artístico. Todos los que tenemos cerca de 50, en nuestra adolescencia formó parte muy importante la ‘Eco Radio’ y la música alucinante que sonaba en esa única radio que pasaba rock en ese momento. ¿Qué más lindo que recordarlo a Fabián volviéndolo canción?”, cerró Ariel Simonato.