“Galego” se presenta en Rada Tilly y en Astra
La obra teatral llega desde Buenos Aires, con la dirección de Julio Molina y la actuación de Gabriel Fernández, quien actualmente está filmando “El Eternauta” para Netflix. Este viernes sale a escena en la villa balnearia y el domingo en Kilómetro 20. Además, el sábado, el director y el actor brindarán un seminario en Actitud Pandora.
El unipersonal “Galego” tiene doble presentación y sus coautores también llevarán adelante una capacitación. Se trata de tres citas imperdibles, que tendrán lugar en distintos puntos de Comodoro Rivadavia y en Rada Tilly.
En principio, la obra teatral, declarada de interés cultural en la ciudad de Buenos Aires y Quilmes, se presentará este viernes desde las 21:00 en el Centro Cultural Rada Tilly. Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada a través del siguiente enlace: https://radatilly.boleteriadigital.com.ar/, o personalmente en el lugar del espectáculo.
La segunda función del unipersonal, dirigido por Julio Molina y protagonizado por Gabriel Fernández, se desarrollará el domingo en el Cine Teatro Astra, a partir de las 19:00. En este caso, las entradas se consiguen a través del enlace https://www.entradaweb.com.ar.
Por otro lado, Molina y Fernández dictarán un seminario este sábado en Actitud Pandora, dirigido a actores, directores, dramaturgos y público en general, interesado en conocer y experimentar el proceso de montaje de una obra, desde sus primeras hipótesis hasta el montaje escénico final. Es muy recomendado para elencos-grupos con proyectos o trabajos en proceso. Para información e inscripciones, pueden dirigirse al link https://linktr.ee/actitudpandora.
LA OBRA
“Galego” nos invita a un viaje que explora nuestras raíces, y nos sumerge en un viaje que representa la vida de los inmigrantes que llegaron a Argentina desde diferentes países europeos.
Como si hablase en voz alta consigo mismo, un hombre mayor, migrante, recuerda a su pueblo de Galicia. Se expresa en gallego o, más bien, en una forma castellanizada de la lengua y despliega su memoria en un presente que lo re interpela. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.
Es un espectáculo con alto nivel de sinceridad y de verdad en la actuación, con una puesta y una dirección de una sencillez impactante.
Dijo el diario “La Nación” (2023): “Desde su actuación, Fernández logra construir a su personaje con una gran variedad de matices. Sentado en un banco consigue proyectar su interior con una fuerza notable. Julio Molina, como director, resulta el guía perfecto para que cada pequeña situación adquiera el valor necesario que provocará conmoción en el público. Ambos consiguen que una pequeña historia, seguramente conocida por muchos hijos y nietos de inmigrantes, se convierta, en este presente, en un muy conmovedor acto de puesta en memoria inolvidable”.
DEL ACTOR Y EL DIRECTOR
Gabriel Martín Fernández fue ganador del premio SAGAI 2019 a mejor actor, participó en más de 35 obras de teatro en circuito comercial y no comercial. Entre las más de 60 participaciones en cine y TV, se destacan “Los simuladores”, “Germán, últimas viñetas”, “Una cabrita sin cuernos”, las recientes “El amor después del amor”, “Casi feliz”, “El fin del amor” y “Argentina 1985”, hasta ahora, su participación más importante. Actualmente se encuentra filmando “El Eternauta”, la serie de Netflix que será protagonizada por Ricardo Darín.
Por su parte, Julio Molina es docente de dramaturgia en la UNA Dramáticas, puesta en escena en EMAD y actuación en El Rojas UBA. Su labor en escritura dramática está editada por Nación INT, la UBA y de manera independiente.
Se inició como director y dramaturgo en el mítico Parakultural de la calle Venezuela, a fines de los ’80, dirigió más de cuarenta materiales, propios y ajenos, en el ámbito local y en España, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Colombia.
Fue distinguido recibiendo la Beca Antorchas como director, Mención Honorífica CABA como dramaturgo y Trinidad Guevara como actor, entre varios otros prestigiosos premios.