a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Un mural colectivo celebra 40 años de democracia

Se encuentra en el Hotel de Huéspedes de Kilómetro 3 y forma parte de un proyecto impulsado por la Secretaría de Extensión Universitaria. La obra es itinerante y será exhibida en diferentes puntos de Comodoro Rivadavia.

El Proyecto “Arte y Diversidad Cultural en Pandemia” de la Dirección de Cultura -Secretaría de Extensión Universitaria-, presentó el Mural Colectivo sobre 40 Años de Democracia. La obra se desarrolló en el marco del Seminario “Pintura mural y arte público”, coordinado por la profesora Carolina Barrientos.

La actividad contó con la presencia de quienes plasmaron su arte en el mural: Carolina Barrientos, Alicia Bayón, Camila Curuguala, Daniela Herrera, Débora Estivez, Beatriz Escudero, Laura Marillan, Laura Antignir, Luciano Rodríguez, Mariela Yáñez, María Cristina López, Mirta Barrionuevo, Nidia Cayumán, Susana González y Verónica Zerpa.

La Secretaría de Extensión agradece al Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, a la Escuela Provincial “Mar Argentino” 111 de Kilómetro 5 y al Hotel de Huéspedes de la UNPSJB por su colaboración en el proyecto. La obra es itinerante y será exhibida en diferentes puntos de la ciudad. El primero de ellos será el nuevo aulario de la Universidad, en Kilómetro 4, después del receso de verano.

Carolina Barrientos, artista y docente muralista, rescató: “está bueno que se den estas oportunidades de arte público, de muralismo, de aprendizajes no formales que también se cruzan con instituciones formales, como la Universidad o una escuela secundaria. Cada uno va a poder replicarlo en su lugar de trabajo o en sus espacios personales”.

“El lugar que seleccionamos para que la obra esté emplazada es muy bello, porque en el anexo está justo en el ingreso. No solo va a ser parte del espacio del edificio de la Universidad, sino que se atraviesa con nuestro paisaje patagónico, con el mar de fondo, así que todos estos colores van a interpelar a quienes circulen por esos espacios y a reflexionar sobre nuestros años de democracia”, agregó.

Diego Lazzarone, de la Secretaría de Extensión Universitaria, hizo hincapié sobre la importancia que tiene la educación pública y gratuita para generar este tipo de manifestaciones culturales. “La Universidad pública y gratuita se sostiene con el esfuerzo de todos. No existirían estos espacios si no estuviera el esfuerzo de toda la ciudadanía”, aseguró.

“Ahora hay que defender el espacio, el derecho a la educación superior, que la Universidad siempre sea pública y gratuita y que cada día sea más accesible para todos, no solo para los que vienen a buscar una carrera de grado, sino también para los que vienen a buscar una formación en el arte, en la cultura y en un montón de ofertas que puede seguir dando la Universidad, pero que en todo caso va a demandar el trabajo en conjunto y en red, que es lo que venimos haciendo hasta acá”, enfatizó.

Susana González, directora de Cultura de la UNPSJB, se refirió a la mirada sobre la pandemia en esta obra. “Pudimos trabajar este mural durante tres meses con la profesora Carolina Barrientos. Recuperamos todo el tema de la pandemia, de la cuarentena que se hizo extensísima, y sabemos que hay gente que hoy no quiere hablar de eso, pero aún vemos los coletazos de la pandemia, de los miedos, de la angustia que generó, de cómo ganar el dinero para sobrevivir, el miedo de reunirse, de viajar, que son cosas que todavía circulan”, afirmó.

“Pudimos abarcar dos grandes líneas de trabajo: una fue la de las economías populares, con toda la gente que vivía al día y que durante todo ese tiempo no pudo salir a trabajar, pero que se las ingenió para salir adelante solidariamente; y la otra fue trabajar el libro como artefacto. En ese sentido, trabajamos sobre los beneficios del libro en los que nos sentíamos más encerrados que otros. Y nos sorprendieron algunos relatos sobre editoriales que aprovecharon a trabajar durante esos casi dos años que estuvimos cada uno en nuestra casa. En ese marco, floreció este seminario”, resaltó.

Compartir:
¿Te gustó el post?