a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Trueno Negro, del under a ser banda de Timo Tolkki y al Teatro Español

El grupo comodorense de metal melódico y power metal prepara un espectáculo impactante para el 13 de septiembre, en el teatro. Pero antes, el 5 y el 6, acompañará al guitarrista finlandés en los shows que brindará en esta ciudad y en Buenos Aires, como banda invitada y como parte de la formación del ex Stratovarius.

De un proyecto unipersonal que se gestó hace dos décadas, Trueno Negro se transformó en los últimos años en una de las bandas más reconocidas e innovadoras dentro de la escena metalera de Comodoro Rivadavia, generando nueva música constantemente y redoblando su apuesta a cada paso.

Todo ello trajo aparejado un importante número de presentaciones, entre las cuales sobresalen las que le tocó abrir para Einar Solberg (Leprous) en el Teatro María Auxiliadora, en 2024, y Ripper Owens, este año, en El Sótano Pub, además de acompañar a Lörihen en Bahía Blanca el año pasado.

Ahora, el grupo conformado por Bruno Baulde en voz, Matías Frascino y Salvatore Capelli en guitarras, Nicolás Aguirre en bajo y Nicolás Narvaez en batería, tiene por delante dos desafíos que cumplirán sueños y que marcarán un antes y un después: por un lado, abrir para Timo Tolkki y tener el honor de formar parte de su banda junto a otros músicos de Comodoro Rivadavia, y por el otro, protagonizar un show sin precedentes para el metal local en el Teatro Español.

Bruno Baulde, fundador y voz de Trueno Negro.

JUNTO A UNA LEYENDA DEL POWER METAL

Bruno Baulde, fundador de Trueno Negro, habló con PATAGONIA EN ESCENA y, en principio, se refirió a las presentaciones que realizará con el guitarrista finlandés, ex Stratovarius, el 5 de septiembre en El Trahuil de Comodoro Rivadavia y el 6 en Liverpool Club Palermo de Buenos Aires, donde también tocarán los pioneros Jezabel.

“Es una oportunidad tremenda poder tocar con un guitarrista tan legendario como Timo. Más de uno hemos crecido junto a su música”, reconoció, y recordó que este show producido por “Patagonia Metal-Fest” en Comodoro, “iba a ser en abril y se reprogramó para septiembre”, por cuestiones de salud de Tolkki, lo que transforma a esta nueva oportunidad en una especie de revancha.

Sobre los músicos comodorenses que acompañarán a Timo Tolkki en Comodoro y en Buenos Aires, mencionó: “de Trueno Negro vamos a estar Nicolás Aguirre en el bajo, Salvatore Capelli en guitarra y yo en la voz. Además, Roberto Luiz (Valtagor) va a ser el baterista y Javier Ovejero (Óxido) va a tocar el teclado”.

Matías Frascino.

EL METAL LOCAL POR PRIMERA VEZ AL TEATRO ESPAÑOL

Por otro lado, el frontman comentó lo que significa para una banda de metal local llegar al Teatro Español y todo lo que eso conlleva. “Surge de una necesidad de hacer una apuesta distinta a lo que veníamos desarrollando. Se nos ocurrió organizar algo en donde una banda de metal nunca se presentó, donde puede ir todo tipo de público y de todas las edades”, señaló.

En ese espectáculo, que se realizará el sábado 13 de septiembre desde las 20:00, la banda invitada será Zoom. Al respecto, Baulde resaltó: “ellos están más emparentados con el rock y el hard rock, así que nos pareció una buena idea sumarlos por eso mismo, porque queremos proponer algo distinto”.

Este show surge desde la autogestión. “Es todo autogestión nuestra y de ‘Patagonia Metal-Fest’. Es una apuesta muy grande para una banda de metal local, todo un desafío. Estamos haciendo cosas todos los días para lo que va a ser ese evento. Queremos que sea algo especial y diferente, así que esperamos que la gente vaya y lo pase genial”, remarcó.

La venta de tickets va viento en popa. Hace dos semanas se agotó la primera preventa a $15.000, para completar las primeras 200 butacas, y ahora están disponibles las de $20.000.

Nicolás Narvaez.

LA NUEVA GÉNESIS COMO UNA FUERZA INFINITA

Trueno Negro aporta aires renovados al metal local, con composiciones que navegan por lo progresivo, lo sinfónico, lo moderno, con riffs pesados, melodías épicas, sonidos atmosféricos y una producción cuidada hasta el más mínimo detalle.

Hoy es una banda con todas las letras, pero durante mucho tiempo fue un proyecto unipersonal. “Trueno Negro arrancó entre 2005 y 2006 como un proyecto mío, con Dany Baulde (NdR: papá de Bruno y cantante de Razón De Ser) colaborando en las voces, y fue mutando hasta que se consolida en 2016, con el disco ‘La Fuerza Infinita’”, explicó.

Ese disco debut, inclusive, es obra de Bruno Baulde en su totalidad. Después se sumó el resto de los músicos y llegaron los álbumes “Energía oscura” (2021), “Acústico María Auxiliadora” (2024) y “Neogénesis” (2025).

Nicolás Aguirre y Salvatore Capelli.

El último en acoplarse fue Salvatore Capelli, este año, por lo que Baulde colgó la guitarra. “El motivo de este último cambio, fue poder centrarme cien por ciento en la interpretación vocal y enriquecer musicalmente a la banda en la parte de las violas, donde tenemos mucha exigencia a la hora de ejecutar las canciones”, argumentó.

La banda no para de mutar y es parte de su evolución. “Si bien Trueno Negro empezó enfocado en el speed metal, en un power metal más veloz, en un metal épico con influencias más tradicionales del metal, con el tiempo se fue afianzando en lo que la banda es hoy, en un metal melódico que toma influencias de varias ramas, no solo del power metal. Vamos tomando elementos actuales y contemporáneos del metal”, aseveró.

Esa búsqueda inquieta es, tal vez, la esencia de una banda que se consolida sobre cimientos sólidos, para construir una usina donde su estruendo pueda retroalimentar su energía.

Fotos: Aylén Martins

Compartir:
¿Te gustó el post?