a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Se viene el 1er Festival de Teatro Transpatagónico

“Ramal Teatro” se realizará entre el 17 y el 22 de febrero en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento, con obras y seminarios de distintos puntos del país. “Viene una cartelera cargadita. En total son nueve espectáculos, así que estamos re ansiosos”, adelantó Alfaro Valente, uno de los organizadores.

Como un homenaje a las obras ambulantes de antaño, que viajaban sobre los rieles y paraban en cada estación para llevar el entretenimiento a los distintos pueblos, surge desde el espacio cultural Actitud Pandora un recorrido teatral que va desde Comodoro Rivadavia hasta Sarmiento, durante seis días, siguiendo la vía imaginaria que alguna vez unió ambas ciudades.

“Ramal Teatro” es el 1er Festival de Teatro Transpatagónico y se realizará desde el 17 hasta el 22 de febrero en Comodoro Rivadavia (Cine Teatro Astra, Actitud Pandora y Escuela de Arte), Rada Tilly y Sarmiento (en sus respectivos centros culturales).

Nueve obras en escena de distintos puntos de la Patagonia, más cuatro seminarios, conforman este ambicioso viaje que parte desde la autogestión, para reforzar lazos entre diferentes espacios del arte escénico y fomentar el turismo.

Alfaro Valente, quien encabeza Actitud Pandora junto a Gonzalo Dato, le comentó a PATAGONIA EN ESCENA cómo nace la idea de llevar adelante este festival.

“La idea surge después de haber ganado el Provincial con ‘La bendición’. Con las obras que salieron suplentes, que son de Esquel, Puelo y Madryn, nos pusimos de acuerdo para generar un circuito de teatro y que cada localidad organice su festival. El año pasado fuimos al de Esquel y al de Puelo. Ahora es nuestro turno”, señaló.

“Es todo un desafío, porque desde Actitud Pandora, con Gonzalo (Dato) nunca habíamos organizado un festival, así que arrancamos el año con todo, muy pilas. Teníamos pensado hacerlo en estas fechas de carnaval para aprovechar los cuatro días y convocar a las obras de Esquel, Puelo, Madryn y Neuquén”, rescató.

Las expectativas son altas y desde la organización vienen trabajando en cada detalle, para que todo salga como esperan. “Viene una cartelera cargadita. En total son nueve espectáculos, así que estamos re ansiosos”, reconoció Valente.

Paralelamente a la importante cartelera de obras, se desarrollarán distintas capacitaciones. “Además de las obras de teatro, también vienen tres seminaristas. Va a haber un seminario de dramaturgia, a cargo de Martín Marcou de CABA, otro de composición teatral a cargo de Cristian Stevenot y otro de burlesque, que es la exploración del cuerpo erótico, a cargo de Oscar Ragua”, anunció.

El festival cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Provincial de Teatro, las secretarías de Cultura de Comodoro, Rada Tilly y Sarmiento, el Ente Turismo Comodoro, el Cine Teatro Astra y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

También están los auspiciantes Estudio Arquitectura, Granada, Farmatilly, Roca Veterinaria, Estudio Saconne, Kamika y La Campestre.

Las entradas ya están a la venta y se consiguen a través de distintos puntos. “Pueden entrar a chusmear al Instagram de Actitud Pandora (@actitudpandora), o bien comunicarse el 2974161200”, comentó Alfaro.

Mediante sus redes, la organización dio a conocer los siguientes valores para ver los espectáculos: $1.200 cada una, $3.200 x tres obras y $5.200 x cinco obras.

Por otra parte, también se encuentran abiertas las inscripciones para los seminarios. Los interesados pueden ingresar al siguiente link: https://forms.gle/8vYSc5s8r53ixLNG7.

Las capacitaciones se llevarán a cabo en Actitud Pandora (Viamonte 974) y en el Instituto Superior de Formación Docente 806, ubicado en la calle Clara Mizrahi (Escuela de Arte).

FUNCIONES

17/02 – 20:00 hs

“Black Flamingo”. Sala: Actitud Pandora.

18/02 – 20:00 hs

“Amarte”. Sala: Teatro Gustavo Bove Bonnet – Escuela de Arte.

18/02 – 22:00 hs

“La bendición”. Sala: Actitud Pandora.

18/02 – 22:00 hs

“Nada del amor me produce envidia”. Sala: Teatro Gustavo Bove Bonnet – Escuela de Arte.

19/02 – 20:00 hs

“Caranchos”. Sala: Cine Teatro Astra.

19/02 – 21:00 hs

“Linda”. Sala: Teatro Gustavo Bove Bonnet – Escuela de Arte.

19/02 – 21:00 hs

“Agua quemada”. Sala: Centro Cultural Rada Tilly.

19/02 – 22:00 hs

“Tantos ojos”. Sala: Cine Teatro Astra.

20/02 – 20:00 hs

“Tantos ojos”. Sala: Teatro Gustavo Bove Bonnet – Escuela de Arte.

20/02 – 22:00 hs

“Los santos”. Sala: Teatro Gustavo Bove Bonnet – Escuela de Arte.

21/02 – 20:00 hs

“Los santos”. Sala: Centro Cultural Rada Tilly.

21/02 – 21:00 hs

“Agua quemada”. Sala: Centro Cultural Deborah Jones de Williams (Sarmiento).

22/02 – 21:00 hs

“Los santos”. Sala: Centro Cultural Deborah Jones de Williams (Sarmiento).

CAPACITACIONES

18/02 – 15:00 hs

“Entre lo humano y lo divino”. Técnicas para la actuación (teatro). Coordinado por Virginia Bernasconi y Cristian de Campos Morais, de la compañía Con Marca Andina de Lago Puelo.

18/02 y 19/2 – 15:00 hs

“Las listas”. Seminario de dramaturgia (escritura). Coordinado por Martín Marcou, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

19/02 – 15:00 hs

“Burlesqueer”. Espacio seguro y diverso para la exploración del cuerpo erótico (performance, danza, teatro cabaret). Coordinado por Oscar Ragua, de Las Golondrinas.

20/02 – 15:00 hs“Ronda”. Encuentro de creación y producción colectiva (teatro, danza, música y performance). Coordinado por Cristian Stevenot, de Las Golondrinas.

Compartir:
¿Te gustó el post?