a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Se celebra el Día del Flamenco en Comodoro

Con entrada libre y gratuita, este jueves se desplegará en el Centro Cultural una puesta en escena de diferentes academias.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, junto con diferentes academias, llevará adelante una importante puesta en escena para celebrar el Día Internacional del Flamenco. La actividad tendrá lugar este jueves desde las 21:00, en el Centro Cultural, con entrada libre y gratuita.

El 16 de noviembre de 2010, la UNESCO declaró al flamenco como Patrimonio de la Humanidad, poniendo en valor a una expresión artística que tiene su origen en España y que ha influenciado fuertemente la cultura latinoamericana.

Como parte de la celebración, a través de la cartera de Cultura, llevará adelante en esta ciudad un espectáculo de danza para que la comunidad pueda disfrutar, de forma gratuita, de exponentes locales de la disciplina.

Participarán la Escuela Amara; la Academia Laura Matosín; el trío compuesto por Leonela Barría, Tiara Quercia y Rosario Varas; la Casa de Andalucía; Alma Mía Estudio de Danzas; Siara Huanca; Victoria Santana y el Grupo de Flamenco de la Escuela Proyección Sur, de Mónica Totino.

La secretaria de Cultura Liliana Peralta afirmó que “estas propuestas están destinadas al público en general y, sobre todo, en dar espacio a los bailarines en un día tan especial para los que practican este género”.

Asimismo, enfatizó en el desarrollo de las diferentes disciplinas de la danza en la ciudad, “a las cuales acompañamos en su crecimiento potencial, ya que hay mucha gente que baila en Comodoro, que necesita ser más visible a través de este tipo de eventos”.

En esa línea, puso en valor las capacitaciones que se realizaron desde la cartera cultural, al indicar que “como consecuencia, hoy contamos con muchos profesionales comodorenses que residen en otras ciudades, que llevan años de formación y que transmiten su conocimiento a los demás tomando el rol de anfitriones y transmitiendo su experiencia a nivel local y regional. Es un orgullo saber que nuestros artistas se capacitan y nos representan muy bien a nivel nacional e internacional”.

Compartir:
¿Te gustó el post?