a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

“Psicoanálisis, Droga y Rock & Roll”: Navegar a dos aguas

Luis Darío Salamone unió la pasión que tiene por su profesión y por la música, para darle vida a una publicación que se enfoca en Kurt Cobain, Syd Barrett, Keith Richards, Phil Collins y Michael Jackson. Pasó por la 10ª Feria del Libro de Comodoro Rivadavia y dejó su impronta.

Luis Darío Salamone es psicoanalista de la Escuela de Orientación Lacaniana y codirector de la Red TyA (Toxicomanía y Alcoholismo). Además, es autor de varios libros como “Todos adictos”, “Alcohol, tabaco y otros vicios”, “La aventura de un análisis”, “La inquietante familiaridad de las drogas”, “El amor es vacío”, “Topología del amor”, “El silencio de las drogas” y “Pharmakon 13”.

En el marco de la 10ª Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, Salamone presentó en el Museo Ferroportuario su nuevo libro «Psicoanálisis, Droga y Rock & Roll».

Darío contó que esta idea surgió en la pandemia. A raíz del aislamiento, comenzó a trabajar a partir del rock and roll desde su perspectiva como psicoanalista. Durante la charla, mencionó que en este libro “navegó a dos aguas”. Pensó en cómo unir sus dos pasiones: el psicoanálisis y la música. El libro «Psicoanálisis, Droga y Rock & Roll» habla de cinco artistas: Kurt Cobain, Syd Barrett, Keith Richards, Phil Collins y Michael Jackson.

Salamone mencionó que cuenta con muchísimos libros sobre música y artistas. Para llevar a cabo su nuevo proyecto, eligió los artistas mencionados ya que cuenta con mucho material de ellos como autobiografías, cartas, diarios, poemas y canciones. Ya que solo trabaja con materiales escritos y en español.

“Soy medio obsesivo, tomo un tema y reúno todo el material que tengo. Tengo cientos de libros y libros que no he leído todavía sobre esta temática que pienso, me apasiona y me gusta mucho”, aseguró.

Darío no solo quiere que los lectores “naveguen a dos aguas” como él lo hizo, sino que también lleguemos a entender el porqué de sus adicciones y las historias que tienen algunas letras de los artistas. 

“Por ejemplo, el alcoholismo feroz de Phil Collins tuvo que ver con la separación de su mujer, hay algo que se desregula a partir de eso. Muchas canciones que nosotros creemos que son de amor escrita a mujeres, en realidad son de amor escrita a las drogas, eso también ha sido una sorpresa para mí”, confesó.

Durante la charla que se dio luego de su presentación, también habló sobre las mujeres rockeras. “Siempre me han pedido de grupos femeninos, yo escucho mucho material de mujeres pero el tema es encontrar material escrito. La primera que voy a encarar es Tina Turner. Cuando falleció empecé a leer de ella y empecé a escuchar mucho material sobre ella. Es la única persona que conozco que tiene dos autobiografías escritas”, reconoció.

“El punto complicado es ese, la falta de material que quizás tenga que ver con esto del silenciamiento a lo femenino, pero me encantó lo de Tina Turner porque nos lleva a otras cosas y a trabajar en otro tipo de cuestiones”, remarcó.

Salamone nos adelantó que ya está trabajando en la continuación de «Psicoanálisis, Droga y Rock & Roll». La segunda parte será de otros artistas internacionales y la tercera tratará sobre artistas nacionales.

Por Gisela Obando

Foto: Página 12

Compartir:
¿Te gustó el post?