a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

“Pichón”, el cierre de una trilogía que pide pantalla

Lo último de Loyds tuvo una presentación exclusiva en Comodoro Rivadavia. El autor de “Merca” y “La mamá de Johnny” estuvo en la Feria del Libro y adelantó que hay tratativas para que su obra, que refiere a las miserias de una familia de la alta sociedad, sea llevada al terreno audiovisual.

Loyds nació en el seno de una familia acomodada de Buenos Aires y decidió emprender la aventura de la escritura, dejando atrás su carrera como abogado, la camisa, la corbata y el traje.

Lo único que conservó fue lo que terminó adoptando como su nombre, un seudónimo que le quedó desde los 10 años, cuando protagonizó una publicidad de un banco británico, donde encarnaba al nene rubiecito de la familia feliz.

“Llamaron a mi madre para realizar una publicidad del banco Lloyd’s. Tenía que ser una familia caminando por un prado y faltaba el niño. La amiga de mi madre, que era productora de esa agencia de publicidad, le dijo ‘tu hijo me da perfecto’. Hice la publicidad, salió en la tele y cuando volví al colegio, mis compañeritos me empezaron a decir Loyds. Me quedó para siempre”, comentó el escritor en diálogo con “La Tribuna” (Radio del Mar 98.7).

Loyds es escritor, guionista y redactor publicitario. También dicta talleres de escritura creativa. En 2014 publicó su primera novela, “Merca”, reeditada por Emecé en 2021. Ese año lanzó “La mamá de Johnny” por el mismo sello. “Pichón” es su tercera novela y viene a completar la trilogía familiar en esta colección.

Fue compilador, editor y coautor de la antología “Cuentos cuervos” (Planeta, 2014) y en 2020 escribió el guión de la serie “Merca”. Su narrativa ha sido traducida y publicada en varios países.

La 10ª edición de la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, tuvo el privilegio de ser el primer escenario de presentación de la última obra de Loyds. “Este libro salió el 1 de julio, así que la primera presentación es en Comodoro. En Buenos Aires recién va a ser en agosto”, resaltó.

LAS MISERIAS DE LA “GENTE BIEN”

Esta trilogía, que aún no se sabe si continuará como saga, nace por el consejo de un colega del autor. “No nació como serie, porque la primera novela fue una idea que tuve de presentar un chico de clase alta con ciertos consumos problemáticos. Luego, un colega me dijo ‘¿por qué no desarrollás el personaje de la madre, que es tan atractivo?’. Me dice ‘tiene los mismos problemas, pero generacionalmente previos’”, comentó.

Entonces, después de “Merca”, donde el personaje central es Johnny, llegó “La mamá de Johnny”. Y finalmente, Loyds escribió “Pichón”, que habla sobre el menor de una familia que tiene mucho para contar.

“A través de Johnny y su familia, quise hacer un corte de clase y presentar una clase social que no había sido abordada últimamente en la literatura argentina contemporánea. Había mucho marginal, de sectores vulnerables, y a mí me parecía interesante mostrar las miserias de una clase acomodada, entre ellas, sus consumos problemáticos, su vacío existencial, su cinismo, su mirada hacia afuera y no hacia sus raíces”, explicó.

Sobre su segunda novela, señaló: “hice el semblante de una mujer más avanzada en edad, abandonada por su marido, sumergida en el alcohol y en los ansiolíticos para calmar su dolor, que se redescubre a sí misma”.

Hasta que llegó “Pichón”, a pedido de sus seguidores. “Me pedían más porque, a través de esa familia, yo mostraba más de esa clase, y la verdad es que funcionaba muy bien, con mucho humor negro. Decidí encarar al más chico, el más malo de todos, el ninguneado de la familia, que acumula mucho resentimiento y odia prácticamente a todo el mundo”, resumió.

Todo indica que no quedará solo en una trilogía. “Veremos si se convierte en una saga, porque también está el padre, la hermana y todos son personajes atractivos, pero me interesaba este último, porque es muy violento y también quería poner sobre la mesa cuestiones de género, cambios de paradigma y esas cosas”, contó.

¿FUTURO AUDIOVISUAL?

Por otra parte, Loyds adelantó que hay tratativas para que la trilogía sea llevada al terreno audiovisual. “Estuvimos trabajando con un director muy conocido, Diego Kaplan, que estuvo viendo la posibilidad de hacer una trilogía de películas o temporadas de una serie. Todavía no llegamos a buen puerto, pero estamos viendo qué pasa con eso”, anunció.

“Las novelas tienen mucha velocidad, son muy vertiginosas y son muy visuales, así que me interesaría mucho que suceda eso, porque creo que puede salir un producto de mucha calidad y que no se había visto tanto, quizás”, enfatizó.

Foto de portada: Aylén Martins / PATAGONIA EN ESCENA

Compartir:
¿Te gustó el post?