a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

“Pajarito” encabeza una gran noche folclórica

El violinista, guitarrero y cantor salteño se presenta este sábado en «El Trahuil», en una velada repleta de música popular y tradicional, que también contará con actuaciones de “Tundra Munay” y los cuerpos de baile “Caporales Gran Poder” y “Sentires de la Tierra”.

Una verdadera fiesta del folclore se vivirá esta noche en “El Trahuil” (Gatica 343, barrio Industrial), a partir de las 23:00, con música, danza, empanadas y bebidas. La entrada del evento, organizado por “Toxic Beer Producciones”, tiene un valor de 800 pesos.

“Pajarito” se presentará con su banda a pleno, en un show exclusivo donde, quien fuera violinista del “Chaqueño” Palavecino y Jorge Rojas, ofrecerá un extenso repertorio con obras propias y de otros autores.

“Vamos a compartir folclore con toda la gente, con el baile y, obviamente, con todos mis muchachos que me acompañan, como Franco Santervaz, Germán Gómez, Jonathan Páez, Ramiro Páez, Roque Páez y Mariano Carrizo. Mis grandes maestros van a estar acompañándome para esta noche tan hermosa, compartiendo este folclore divino, nuestro querido folclore argentino”, le comentó el artista a Patagonia en Escena.

“Los espero a todos ahí. A partir de las 11:00 de la noche van a abrir las puertas, para que podamos compartir esto lindo, lo nuestro. Un gran abrazo para todos ustedes y que viva siempre el folclore. Que Dios me los bendiga, de todo corazón”, finalizó “Pajarito”.

El cantor salteño y radicado en Comodoro Rivadavia, si bien considera al violín como su primer amor, también se destaca como guitarrero y le suma un carisma natural.

Carlos Armella nació en Salta capital, en 1986. Desde niño amó la música y, a medida que creció, se inclinó por el folclore. A los 9 años eligió a su amigo y compañero violín 4/4, para empezar a recorrer este sueño de crear con el tiempo un estilo propio, que reflejara sus orígenes y esencia.

Para ello, tuvo como primer maestro a Pascual Ceballos, quien con tanto cariño y paciencia supo transmitirle el amor, la pasión y el respeto por nuestra música y tradiciones.

En sus comienzos formó parte de Las Voces de Cobos, Los Puesteros de Salta, Paola Arias, El Negro Palma, Marciano Gonzales y Pastor Juárez, entre otros artistas del norte de nuestro país. Hasta que tuvo la oportunidad de acompañar al Chaqueño Palavecino y a Jorge Rojas.

Ya asentado en Comodoro, en 2019 lanzó su primer trabajo discográfico, “Canta Cardenal”, no solo como solista instrumental, sino también incursionando en el canto. Este sábado, la fiesta folclórica se completará con las actuaciones de “Tundra Munay”, grupo de música andina que estará acompañado por el cuerpo de baile “Caporales Gran Poder”, y también se presentará el ballet “Sentires de la Tierra”. Si hay folclore, hay baile asegurado.

Tundra Munay.
Caporales Gran Poder.
Sentires de la Tierra.
Compartir:
¿Te gustó el post?