a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Nueva edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia en Comodoro

Por tercer año consecutivo, se realizará desde este martes hasta el jueves, en el Cine Teatro Español, con entrada libre y gratuita.

El Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, llevado adelante por Patagonia Eco Film Fest (PEFF), regresa a Comodoro Rivadavia en su 3ª edición itinerante, presentando una selección de películas que promueven la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza. El evento se llevará a cabo entre este martes y jueves en el Cine Teatro Español.

Además, el miércoles se realizará el PEFF Semillas, un encuentro que invita a reflexionar sobre la alimentación consciente en el Auditorio de OSDE, con la participación de reconocidos expertos en el tema.

Como cierre del evento se proyectará la galardonada “Argentina Salvaje”, de Christian Baumeister, producida por Light & Shadow y Jumara Films. Se trata de la primera película nacional de fauna y biodiversidad para cines, narrada por el “Chino” Darín, la cual nos invita a un viaje visual y sonoro por el país.

En el marco del evento, también se llevará a cabo la creación de un mural ambiental por una talentosa artista local, enriqueciendo la experiencia cultural y artística para todos los asistentes.

Auspician la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Instituto Altamira, Lucania Palazzo Hotel, URBANA – Higiene Ambiental, OSDE y Gori. La producción está a cargo de Patagonia Eco Film Fest Asociación Civil y Sudestada Cines.

PEFF es una Asociación Civil sin fines de lucro, dedicada al desarrollo de proyectos culturales, artísticos, educativos y socio ambientales. La realización del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia tiene como objetivo generar un espacio de difusión, educación y debate por medio de producciones audiovisuales de temática ambiental, instando a generar un espacio de reflexión, sensibilización, educación y participación respecto del cuidado del ambiente.

Con una mirada integradora, crítica y optimista, las producciones audiovisuales proponen informar, concientizar y contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y nuestro planeta.

Compartir:
¿Te gustó el post?