Mártir: de Comodoro al festival de metal más grande de Argentina
La banda de thrash se presenta este domingo en el “Furia Metal Fest”, en la ciudad de Zárate, Buenos Aires, donde se vivirán tres jornadas de música pesada al aire libre, con cerca de medio centenar de grupos que estarán tocando en dos escenarios de manera simultánea. Hablamos con Gerardo Berra, su vocalista y fundador. “Quedamos seleccionados entre 800 bandas. Cuando recibí el mail, fue una alegría enorme”, remarcó.
Plan 4, Nepal y CTM encabezan los tres días del “Furia Metal Fest Vol. 4”, donde, por primera vez, estará presente la banda comodorense Mártir. Su participación será durante el segundo día, en el cual compartirán cartel con los históricos Nepal. En la previa del viaje, PATAGONIA EN ESCENA habló con Gera, su fundador, quien asegura que encontraron el rumbo después de mucho tiempo. Actualmente, Mártir se completa con Gabriel Chaile en batería, Alejandro Millapinda en bajo y Leonel “Gsus” Bellido en guitarra.
– ¿Cómo se dio esta oportunidad de tocar en el “Furia Metal Fest”, el festival más importante del metal a nivel nacional?
Seguimos los pasos y los requisitos que ellos requerían. Te pedían mail, link de página, YouTube, algún video, disco, EP, historia de la banda. Enviamos todo y quedamos seleccionados entre 800 bandas. Cuando recibimos el mail, fue una alegría enorme. También tuvo que ver el tema de los requisitos de cada banda, así que pudimos llegar a un acuerdo. Esperamos dejar bien representada a la ciudad y a toda la Patagonia. Eso es lo más importante que tenemos ahora, sumado a nuestro próximo EP, que ya está listo y que se titulará “Régimen de la condición humana”. El 4 de marzo vamos a estar lanzándolo en todas las plataformas digitales. Después lo editaremos en formato físico, algo que ya está en proceso. Hace poco presentamos un video de adelanto, donde participa Jorge Cybula (NdR: líder de V.I.D.A., banda organizadora del “Furia Metal Fest”), con quien logramos formar un vínculo y pudimos hacer algo muy copado, así que también estamos muy contentos por eso. Después quizás hagamos otro video, que ya lo tenemos en mente. Habrá alguna presentación en el transcurso del año y seguiremos componiendo y editando, para aportar algo más a la escena.
– ¿Cómo veías el futuro de la banda hace unos años? Hoy se los ve afianzados, pero la remaron mucho. Arrancaron con el nombre de Cromo, pararon, volvieron como Mártir y siguieron con cambios de formación.
Sí, tuvimos altibajos. Primero tuvimos un problema legal con la denominación de la banda y le cambiamos el nombre. Eso trajo cambio de integrantes y sacamos el primer EP de Mártir, “Humanicida”. Venía todo bien, pero cuando surgió lo de tocar con Pestilence (NdR: en 2023, en Comodoro Rivadavia), me encontré con una situación que me puso entre la espada y la pared, porque dos músicos que no podían tocar, que no demostraban ningún tipo de interés, me generaron ese dilema de si seguir o no con la banda, si aceptar la fecha o no seguir más. Pero siempre tuve eso de no aflojar, de mirar para adelante y jugármela sin saber cómo me va a salir. Ahí decidí buscar dos guitarristas, confié en ellos, se aprendieron los temas, tocamos y a raíz de eso surgió todo esto tan lindo que estamos pasando. Se forjó una amistad y un grupo de trabajo donde cada uno aporta sus cosas. También sabemos que la banda sola no puede, así que se fueron sumando amigos, gente que colabora, que te tira buena onda, que te dice “vamos a hacer esto”, “te paso”, “te presto”. Así se fue dando este cambio que está muy bueno, porque es un trabajo que llevó tiempo. Yo empecé con Cromo en el año 2003 y recién ahora pudimos encontrar el rumbo.
– ¿Quiénes se fueron sumando como colaboradores y hoy son parte del equipo que conforma la banda?
Tenemos a Marcos Bordón en sonido; a Ricardo Flores como mánager, asistente e iluminador; a Dylan Ochoa en la parte de difusión, fotos y contenido audiovisual; a Amelia Gabriela también en difusión y en la técnica de los recitales; y a Maxi Salazar también en asistencia técnica en vivo.
– Son muchas bandas las que van a tocar en el “Furia”, pero ¿cuáles son las que tenés más ganas de ver?
De las que me acuerdo que me flashearon cuando se confirmaron las bandas, ni hablar, el “Tano” es una de las atracciones más grandes del evento, pero la banda que más quiero ver es Plan 4. Ojalá que pueda conocerlos. Después Osamenta, que los vi hace varios años en El Bolsón, V.I.D.A., que en vivo son aplastantes, y el regreso de Nepal. Tuve la oportunidad de conocerlo a Larry Zavala cuando éramos Cromo e hizo un tributo a Nepal con su banda solista. Ahora está la formación original, menos el batero. Eso va a ser tremendo. Encima tocan el mismo día que nosotros. Espectacular. Me estaba olvidando de Necratal. Hace mucho tiempo me compré un disco en una feria y me voló la cabeza.
– Muchas gracias Gera. Espero que esto les sirva para seguir creciendo, y también ayude a que se abran más puertas para el metal de la Patagonia. Muchos éxitos.
Gracias a vos por tomarte tu tiempo. A nosotros nos sirve todo lo que sea difusión, más en esta situación que nos encuentra activos, haciendo cosas para que no quede todo ahí perdido. Más allá de que ahora están las redes, nunca está de más una mano extra.
