Le Son 7: arte sonoro en Rada Tilly
Una invitación diferente, con el sonido como esencia. Este sábado habrá una escucha colectiva en el Centro Cultural de la villa balnearia.
Marzo inicia con una propuesta diferente en el Centro Cultural Rada Tilly. La Galería Le Son 7 es un evento que junto con la Secretaría de Cultura, trae a la ciudad arte sonoro de todo el mundo y organiza una edición especial de escucha colectiva con sus últimas obras presentadas recientemente en New York. La propuesta es abierta a todo público y será este sábado a las 20:00.
Le Son 7 es una galería de arte sonoro fundada por Carolina Podestá y Andy Footner en 2021. Está basada en el sur de Francia y organiza sus exhibiciones en grandes ciudades como París, Buenos Aires, Londres, Madrid y New York. Como una de sus fundadoras es originaria de la región, Le Son 7 decidió organizar un evento excepcional en Rada Tilly, en el que se podrán escuchar obras de algunos de los referentes más importantes del arte sonoro contemporáneo.
La galería replantea el arte sonoro centrándose únicamente en su esencia: el sonido. En sus exhibiciones no hay nada para ver: ni instalaciones, ni performances, ni videos u otras manifestaciones que acompañan habitualmente al arte sonoro. La galería trabaja con piezas únicas en audio de alta resolución. Le Son 7 también promueve la instalación de espacios de escucha en museos y fundaciones.
La propuesta es una escucha de aproximadamente 90 minutos de piezas de artistas con prácticas y trayectorias muy diversas, como Caroline Devine (Inglaterra), Beatriz Ferreyra (Argentina- Francia), Lesley Flanigan (Estados Unidos), Paula Garcia (Brasil), Matthew Herbert (Inglaterra), François K (Francia), Abdullah Miniawy (Egipto), Talvin Singh (Inglaterra- India), Steloolive (Ghana), Marc Urselli (Suiza) y Nicolás Varchausky (Argentina).
En sus obras, los artistas incorporan la inteligencia artificial, field recording, collages sonoros, improvisación, poética, sonido encontrado, sonificación, etc. Todas las obras completas sólo podrán escucharse ese día en el Centro Cultural de Rada Tilly.