La Biblioteca de Km 5 abre sus puertas y espera su nuevo espacio
De manera transitoria, funcionará en los galpones municipales de la calle Ferrocarriles Patagónicos, mientras avanza la obra definitiva en la ex Estación Talleres, su lugar histórico. “Es una biblioteca que me llega al corazón, porque mi padre fue ferroviario y uno tiene ese sentir por las cosas del barrio”, reconoció su presidenta Liliana Quiroga.
Se realizó la apertura de actividades de la Biblioteca Popular “Estación Talleres” de Kilómetro 5, donde, además de la consulta de libros, también se podrá formar parte de talleres. La presentación tuvo lugar el sábado por la mañana, con un variado desayuno para quienes asistieron a los galpones municipales ubicados en la calle Ferrocarriles Patagónicos N° 420 (ex baños públicos ferroviarios).
En ese lugar, cedido por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, funcionará transitoriamente la biblioteca, mientras se espera la inauguración de la sede ubicada en la plaza de la ex Estación Talleres, la sede histórica que suma un amplio anexo.
En diálogo con PATAGONIA EN ESCENA, Liliana Quiroga, presidenta de la biblioteca, comentó: “en este espacio cedido por la Municipalidad, si bien es reducido, tratamos de hacer lo que más se pueda. Ahora van a empezar unos talleres de música para niños, de computación y algunos que tenemos en proceso de desarrollo”.
Por otra parte, hizo referencia a lo que será la obra definitiva, que comenzó hace un par de años. “Anexa a lo que es la ex estación, que es considerada monumento histórico por resolución municipal. Se extiende hacia el costado, para llegar a ser una biblioteca y un pequeño centro cultural”, resumió.

SENTIDO DE PERTENENCIA
Mientras transcurría el encuentro de apertura, donde estuvieron presentes la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad María Cativa, integrantes de la Asociación de Rescate Histórico “Detrás del Puente”, miembros de la Asociación Vecinal y de las distintas instituciones del barrio, Quiroga manifestó su felicidad por formar parte de un espacio con mucho sentido de pertenencia.
“Esto nos impulsa, porque nos gusta y es una biblioteca que nos llega, por lo menos a mí, muy en el corazón, porque mi padre fue ferroviario y uno tiene ese sentir por las cosas del barrio. Voy a cumplir 70 años y siempre viví acá, en Kilómetro 5”, resaltó.
Tras la disolución de la antigua comisión, un grupo de vecinos decidió tomar las riendas desde cero, en 2019, con nueva personería jurídica y muchos proyectos que ya están dando sus frutos.
Al respecto, recordó: “fue un sueño que tuvimos un grupo de vecinos, que nos reunimos en la estación de servicio Matías”. Allí empezó a gestarse un grupo que trabaja codo a codo. “Yo soy una persona de perfil bajo. Quería estar en la biblioteca, pero no apuntaba a la presidencia. Por el trabajo de mi papá, por la historia y todo, quedé como presidente. Es nada más que un título, porque todas estamos abocadas a la misma tarea”, afirmó.
En ese sentido, agregó: “esta comisión está compuesta por doce personas. La vicepresidente es Mariel Barceló, la tesorera es Mónica Alvarado, la secretaria es Lía Navarro y después tenemos vocales, distintas personas que componen esta comisión, como Romina Rossi, Yesica Montesino. Como en toda comisión, empezamos doce, pero quedamos pocos trabajando. Pero se entiende, porque pasa en todas las comisiones de distintas agrupaciones”.
APORTES
La Biblioteca Popular “Estación Talleres” percibe un aporte de la Municipalidad y se espera que se sume la colaboración de la comunidad, para el crecimiento sostenido del espacio cultural.
“Nosotros recibimos un aporte municipal, que se denomina FAEM (Fondo de Asistencia Educativa Municipal). Es un fondo de ayuda para bibliotecas populares y cooperadoras de las escuelas. Esa parte financiera nos ayuda a tener un mobiliario y a adquirir elementos que necesitamos”, explicó Liliana Quiroga.
Asimismo, adelantó: “cuando los vecinos empiecen a acercarse, seguramente también van a traer algunos aportes, porque siempre hay alguien que quiere hacer algún taller, ya sea tejido, costura, lo que fuera. Eso lo vamos a ir incorporando paulatinamente”.
Fotos: Aylén Martins