Kelenken festeja 10 años afianzado a las raíces
Se presenta este domingo en un show ATP en «El Trahuil», junto a Kassiuz y con muchas sorpresas. “Esta fecha va a ser diferente al resto, así que vamos a ponerle lo que siempre pusimos y un poquito más. Van a haber cosas que no estamos habituados a ver en un recital nuestro. El público se lo merece”, adelantó el bajista Gustavo Jelusich.
Kelenken festeja 10 años junto al heavy metal y ya tiene todo listo para ofrecer una tarde-noche que promete quedar marcada a fuego. La cita es este domingo en “El Trahuil”, junto a Kassiuz de Pico Truncado y más invitados. Las puertas se abrirán a las 18:00 y la entrada tiene un costo de 1.000 pesos (los menores ingresan gratis).
La banda comodorense que combina la música pesada con folclore, incluyendo instrumentos autóctonos, cuenta con un álbum (“Aoni Kosten – Viento Sur”) y está por lanzar su segundo trabajo, “Iaik”, cuyos temas serán presentados en esta fiesta.
El bajista Gustavo Jelusich, quien conforma la banda junto a Leandro Rima (voz), Emanuel Montecino (guitarra y charango), Julio Cheuque (batería) y Nazareno Casas (vientos), le comentó a PATAGONIA EN ESCENA cómo se vienen preparando.
“Venimos a full, con mucha manija, sobre todo porque no tocamos desde hace bastante rato. La última vez fue en noviembre. Estamos preparándonos lo mejor que se puede. Ema hizo una plataforma más para el escenario, para tener un espacio un poco más alto. Tuvimos un ensayo con los invitados en ‘El Trahuil’ para ver los espacios, cómo nos vamos a ubicar, dónde van a estar los equipos, los instrumentos, para que los invitados estén cómodos”, resaltó.
“La idea es hacer un cumpleaños lindo, bien armado, porque son 10 años y no es poco. Esta fecha va a ser diferente al resto, así que vamos a ponerle lo que siempre pusimos y un poquito más. Van a haber cosas que no estamos habituados a ver en un recital de Kelenken. El público se lo merece. Hay mucha gente que siempre nos hizo el aguante y otra que se va sumando. Si va gente nueva, que vea algo lindo”, acentuó.
El hecho de que sea una fecha ATP, tiene que ver con el anhelo de convocar a las familias. “Tres integrantes de la banda ya tenemos hijos, y desde hace un tiempo nos dimos cuenta que hay gente que no puede ir a las fechas por temas de familia o de trabajo. Cuando es ATP, vemos muchos padres con sus hijos. Ves chicos menores de 18 con remeras de bandas, con muñequeras. Son chicos que les gusta el metal y por ahí no tienen la opción de asistir”, explicó.
“Entonces, una de las cosas que tuvimos en cuenta fue eso, que puedan asistir nuestras familias y las de nuestros amigos. Y la idea es que también vayan los papás de cada uno de nosotros, que ya no salen de noche. Queremos que estén presentes. Por eso también quisimos que sea un domingo, porque es el día más familiar, y que sea temprano, porque al otro día hay que laburar y todos tienen que descansar”, remarcó Jelusich.
Y hablando de familia y amigos, se refirió a la elección de la banda invitada. “Con Kassiuz nos une una amistad de muchos años. Hemos compartido varias fechas en Comodoro y en Truncado, y nos hemos cruzado en muchos lugares de la región, en festivales. Eran infaltables en este aniversario, ya que ellos nos invitaron a participar a sus 15 años”, destacó.
SE VIENE EL NUEVO DISCO
Kelenken vuelve con todo y no solamente sobre las tablas, sino también con nuevo álbum en puerta. “Con el segundo disco igual estamos con terrible manija. Terminamos las grabaciones en marzo, pero fue un proceso largo”, aseguró Gustavo.
Asimismo, adelantó que mantiene la esencia del primer trabajo, aunque con algunos agregados en lo musical. “Se llama ‘Iaik’, que quiere decir fuego en la lengua de los aonikenk, como para seguir en la línea del anterior, que tuvo el nombre del viento en esa misma lengua. Sigue por esa línea, pero incorporando más fusión con folclore, con otros ritmos nuestros pero que no son de la Patagonia, como ritmos andinos o del folclore más tradicional del norte”, argumentó.
En ese sentido, recalcó: “eso viene con la incorporación de Naza, que le sumó muchísimo a la banda, en cuanto a cantidad de instrumentos y posibilidades de agregar ritmos folclóricos. Va por ese lado, reafirmando la identidad, las tradiciones y los valores que nos legaron, siempre hablando de historias, mitología y de la cultura que nos completa como argentinos patagónicos actuales”.