a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Iorio agota la preventa y planta bandera

El 20 de junio, el fundador de Almafuerte, Hermética y V8 se presentará en Comodoro con la banda que lleva su apellido. Después de ocho años, el referente del metal nacional volverá a la capital del petróleo, donde viene dejando huella desde principios de los ‘90.

La última vez que Ricardo Iorio pisó suelo comodorense, fue el 4 de octubre de 2014 junto a Almafuerte, que se separó dos años después. Ahora lo hará con la agrupación que comanda desde 2016, y que completan Alejo León y Rubén Martínez en guitarras, Facundo León en bajo, Walter Martínez en batería y Joana Gieco en teclados.

En el Día de la Bandera, el lunes 20 de junio, Iorio hará escuchar su sentir nacional en Comodoro Rivadavia, donde, por primera vez, actuará en Ele Multiespacio (avenida Rivadavia 1460), que abrirá sus puertas a las 19:00 con la actuación de Chewelche. Las entradas pueden adquirirse en La Rockería (Pellegrini 865), aunque la preventa a $3.500 ya se agotó.

Será un reencuentro distinto, con reversiones de sus anteriores bandas y con obras de su etapa solista, a la que ya venía dándole rienda suelta mientras estaba al frente de Almafuerte.

REGRESANDO

El principal referente e impulsor del heavy metal argentino, conocedor de cada rincón de su país no solo por lo que le demanda su carrera artística, ha visitado ya en muchas oportunidades la capital nacional del petróleo.

Entre principios y mediados de los ’90 tocó tres veces con Hermética en esta ciudad: en el ex Cine Comodoro –devenido en un boliche bailable–, el también desaparecido Salón Luso y el Gimnasio Municipal 1. El del recinto de Aristóbulo del Valle y Viamonte fue el penúltimo recital de Hermética. Luego se presentó en Mar del Plata y la banda se separó en diciembre de 1994.

A partir de 1995 y hasta 2014, Ricardo Iorio visitó la tierra de los vientos junto a Almafuerte con mucha asiduidad. En ese sentido, Comodoro era una plaza fija para el grupo en cada gira, hasta que se disolvió en 2016.

Por lo tanto, el cantautor, que el 25 de junio cumplirá seis décadas de vida, se reencontrará con sus seguidores de Comodoro y zonas aledañas después de ocho años.

METAL, FOLCLORE Y TANGO SIN FILTRO

Ferviente nacionalista y anticomunista, dueño de un discurso locuaz y frontal, Iorio se ha ganado tantos admiradores como detractores. Su pluma filosa ha acompañado sus decires desde sus inicios en V8 y, hoy por hoy, es uno de los compositores más reconocidos de la música argentina.

A lo largo de una carrera de 40 años, que inició en plena adolescencia, editó 27 trabajos discográficos, sumando a ellos colaboraciones con León Gieco, Pappo, Flavio Cianciarulo, Rubén Patagonia, entre los más destacados.

También grabó un disco de tango junto a los hermanos Jorge y Juan Carlos Cordone (guitarristas de Edmundo Rivero) y, por otra parte, Ricardo Mollo produjo el álbum “A fondo blanco”, de Almafuerte.

Con V8 editó tres discos: “Luchando por el metal” (1983), “Un paso más en la batalla” (1985) y “El fin de los inicuos” (1986).

En su etapa con Hermética lanzó “Hermética” (1989), “Intérpretes” (1990), “Acido argentino” (1991), “En vivo 1993 Argentina” (1993), “Víctimas del vaciamiento” (1994), “Lo último” (1995) y “En concierto” (1995). También salió un recopilatorio denominado “Sentimiento argentino” (1998).

Con Almafuerte, su banda más duradera hasta el momento, grabó “Mundo guanaco” (1995), “Del entorno” (1996), “En vida” (1997), “Almafuerte” (1998), “A fondo blanco” (1999), “Piedra libre” (2001), “En vivo Obras” (2001), “Ultimando” (2003), “Toro y Pampa” (2006) y “Trillando la fina” (2012). Además, figura el recopilatorio “Profeta en su tierra” (1997).

Su faceta solista arrancó con la sorprendente sociedad que armó junto a Flavio Cianciarulo, bajista de Los Fabulosos Cadillacs. Así nació “Peso Argento” (1997).

Después vinieron “Ayer deseo, hoy realidad” (2008), “Tangos y milongas” (2014), “Atesorando en los cielos” (2015) y “Avivando la llama de la ley natural” (2021).

Presentación de Iorio en Las Heras, Santa Cruz, en 2018. (Fotos: Aylén Martins)

UNA BANDA HERMANADA

El último trabajo fue grabado en vivo en el Teatro de Flores, en formato streaming, durante la pandemia de 2020, con la formación actual que tiene la particularidad de contar con dos parejas de hermanos: los León, en guitarra y bajo, y los Martínez (que además tienen su banda Vorax), en guitarra y batería.

Si de hermandades se trata, es significativa la estrecha relación de amistad entre Iorio y el baterista Walter Martínez, ya que compartieron banda en Almafuerte.

Por otra parte, la tecladista lleva un apellido con peso propio en la historia de la música argentina. Joana es hija de León Gieco y seguidora de la carrera de Ricardo Iorio desde chica. Asimismo, León y Ricardo mantienen una amistad de muchos años y han tenido colaboraciones en trabajos de uno y otro.

Puede afirmarse, entonces, que se trata de una banda hermanada, retroalimentada por la experiencia de los pioneros y la revitalización de las nuevas generaciones, en la cual Iorio parece haber plantado bandera.

Compartir:
¿Te gustó el post?