a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Icono del teatro local le da nombre al Centro Cultural

Alfredo Sahdi fue la piedra fundamental para la escena teatral de la Patagonia, desde los años ‘50, y tiene su reconocimiento en Comodoro Rivadavia.

En el Concejo Deliberante se aprobó por mayoría que el Centro Cultural lleve el nombre de un ícono del teatro regional, que trasladó el éxito logrado a través de la radiofonía, hasta los pueblos del interior que festejaban ver en vivo aquellas obras que escuchaban en la radio.

Alfredo Sahdi, nacido en Bahía Blanca el 6 de marzo de 1924 pero comodorense por adopción, falleció en esta ciudad el 22 de febrero de 2001 tras dejar un legado enorme para el teatro patagónico.

Daniel Vleminchx, concejal del Frente de Todos, resumió lo que significó la labor del actor y director. “Alfredo se encargó de transmitir esa pasión por el teatro cuando lo que hacía era pura pasión. Antes lo único que había era la AM y por ahí se expresaba el radioteatro. Era tan influyente en la vida de los pueblos, que la gente pedía que el radioteatro vaya a los pueblos. Alfredo recorrió la región con su teatro ambulante y su magia”, destacó, según consigna el diario “El Patagónico”.

Sahdi se hizo popular con su obra “Tijereta Vizcacha, el terror de las muchachas”, pero también encarnó otros personajes destinados al público infantil, como el payaso Caramelo y el payaso Cachirulo, por lo que su visita a las diferentes localidades eran muy esperadas.

El periodista Luis Luján Dancheff, en un artículo publicado el 24 de marzo de este año en el portal “Mil Patagonias”, evoca: “Mis recuerdos me llevan a la radio, a LU4, Radio Patagonia Argentina. A las 10 de la mañana llegaba el radioteatro, llegaba Alfredo Sahdi con Tijereta Vizcacha, el terror de las muchachas. Y ahí nos quedábamos, escuchando, sin perdernos detalle durante los 30 minutos que duraba la presentación”.

“Era algo único y que cimentó su carrera en toda la Patagonia Sur. Presentaban la obra en la radio y después salían de gira por todos los pueblos, pueblitos y parajes de toda la provincia. Verano, otoño o invierno, con la nieve hasta las rodillas, Sahdi llegaba”, relata. Alfredo Sahdi, “el actor del pueblo”, como lo menciona Dancheff en esa remembranza, ya tiene su reconocimiento en Comodoro Rivadavia y su nombre quedará plasmado en el Centro Cultural.

Foto: Comodoro Turismo.
Compartir:
¿Te gustó el post?