Film rodado en la Patagonia fue premiado en Mar del Plata
“Tres hermanos”, el thriller psicológico argentino filmado en la comarca andina, y que presenta escenas en el puerto de Comodoro Rivadavia, obtuvo en el Festival de Cine el galardón al “Mejor diseño de locación” elegido por un comodorense.
La 37ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tuvo entre sus películas seleccionadas a “Tres hermanos”, el segundo largometraje de Francisco Paparella después de “Zanjas” (de 2015, rodada en El Bolsón) y parte de lo que el director define como “Trilogía del Río”.
El film recibió el premio al “Mejor diseño de locaciones de largometraje argentino de todas las competencias” de parte de APPLAA (Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina).
La selección de los lugares (en su mayoría, el largometraje se rodó en El Hoyo y alrededores y una parte en el puerto de Comodoro Rivadavia) estuvo a cargo del comodorense Esteban Musacchio.
“Muy contento de recibir un premio en el festival de cine de Mar del Plata por el trabajo que venimos haciendo desde Matuasto Films junto con Caro Carizza en la Patagonia. Muchísimas gracias a todo el equipo de la película 3 Hermanos por confiar en nosotros, Francisco, Paula, Palmer, Ecasty, y todas las personas con las que compartimos el rodaje. Muchas gracias también a APPLAA por el premio!”, publicó Musacchio en sus redes sociales.
El segundo film de Paparella explora la brutal relación de tres hermanos, en donde la crueldad de sus acciones tiene la lógica brutal del contexto, con una naturaleza hostil que no se doblega, determinando un horizonte trágico para los protagonistas. Se trata de un desgarrador, visceral y desolador thriller psicológico ambientado en el sur profundo e inhóspito.
Es una “historia con personajes a los que les cuesta mucho la comunicación, que no saben expresarse, que directamente no tienen herramientas para relacionarse con sus sentimientos”, contó el director a Télam sobre el origen de la película.
“Me pareció que para poder terminar de entender estos personajes había que mostrar una realidad cruda, visceral y construirlo a través de eso, que la violencia estuviese en pantalla”, explicó el realizador.
Un jabalí cazado y luego desollado en primer plano, peleas brutales, golpizas, sexo básico sin amor ni cariño, tensión entre argentinos y chilenos, una naturaleza salvaje que “se toma revancha” de la tala indiscriminada de árboles y otros abusos con incendios e inundaciones, masculinidad tóxica y el thrash metal de Malón y Horcas, entre otros sonidos acordes a una trama oscura, se conjugan en este crudo largometraje.
FICHA TÉCNICA
“TRES HERMANOS” (Argentina-Chile/2022)
– Guión y dirección: Francisco J. Paparella.
– Elenco: Andy Gorostiaga, Emanu Elish y Ulices Yanzón.
– Fotografía: Román Kasseroller.
– Edición: Valeria Racioppi.
– Dirección de arte: Micaela Urrutia y Angela Torti.
– Sonido: Nahuel Palenque.
– Música: Miguel Miranda, José Miguel Tobar y Alekos Vuskovic.
– Producción: Paula Orlando, Esteban Lucangioli, Francisco J. Paparella, Marcelo Scoccia, Araquen Rodríguez, Karin Cuyul y Joséphine Schroeder (Río Azul Films, Pelícano Cine, Ecstasy Cine, Pequén Producciones).
– Duración: 86 minutos.
