a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Falleció Nelson Dames, amante del mar y la cultura

Nació en Buenos Aires, pero gran parte de su vida transcurrió en Comodoro Rivadavia y también en Puerto Madryn, donde murió este miércoles a los 89 años. Fue buzo profesional, escritor, artista plástico y se desempeñó en los medios de comunicación. Dirigió LU4, fundó FM Alfa, Canal 7 de Rawson y ocupó cargos públicos relacionados a lo cultural y turístico.

Durante la madrugada de este miércoles falleció Nelson Dames, el “Negro”, uno de los más respetados representantes de la cultura en la Patagonia, siendo parte y difundiendo la misma.

Tenía 89 años y murió en Puerto Madryn, donde había decidido retornar en 2019, tras residir durante 52 años (desde 1967) en Comodoro Rivadavia.

Dames, nacido en Buenos Aires el 12 de marzo de 1933, se enamoró de la Patagonia en 1957, cuando llegó para competir en el Argentino de Caza Submarina.

Volvió un año más tarde y protagonizó una serie de cortos cinematográficos para la televisión italiana. En 1959 se asentó en Puerto Madryn y ocho años después se radicó definitivamente en la capital del petróleo.

El sitio web www.elpatagonico.net apunta que su vida transcurrió entre las profundidades del océano y el activo trabajo cultural relacionado con la literatura, las artes plásticas y los medios de comunicación: fue buzo profesional, cazador submarino y recolector de mariscos; ocupó cargos en áreas de Cultura, Prensa y Turismo en la provincia del Chubut y en la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Dirigió LU4 Radio Patagonia Argentina –donde fundó FM Alfa– y luego Canal 7 de Rawson.

Más tarde, fue creador y productor de contenidos del primer suplemento especializado en turismo de la Patagonia, que se publicó quincenalmente a fines de la década del ‘90 en el diario El Patagónico.

Asimismo, condujo programas de radio difundiendo hechos históricos de la región y música folclórica; publicó los libros “La primera gaviota” (1983) y “Casimiro Bigüá. Cacique general de la Patagonia” (2004); fue fundador de la Sociedad Argentina de Escritores de Comodoro Rivadavia e integrante de la comisión directiva en dos oportunidades; y con el ballet “El Camaruco” compartió colaboraciones que lo llevaron a recorrer Europa. Se fue un verdadero apasionado por la naturaleza y la cultura. También por la política (fue militante de la Unión Cívica Radical). Se fue para reencontrarse con los integrantes de “La Hermandad del Escrófalo” que habían partido antes, para transformarse en otro inmortal de aquel grupo de buzos que participó en el hallazgo de los restos del vapor “Villarino” en Bahía Camarones.

Compartir:
¿Te gustó el post?