a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Comodoro celebra el Día Internacional de la Danza

Este sábado habrá dos funciones de la obra de nivel internacional «El cascanueces», en el Teatro María Auxiliadora. El domingo, más de 60 escuelas de danzas brillarán en el Centro Cultural.

Bajo la organización y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, Comodoro Rivadavia celebrará el Día Internacional de la Danza con diversas actividades, con entrada libre y gratuita, aunque con cupos limitados en algún caso. Todos los cuerpos de danza de la ciudad están convocados para participar.

Por primera vez, la danza tendrá un espectáculo de nivel internacional, con la participación de las escuelas de danza locales y la dirección de la reconocida profesora nacional Mónica Souto y la presencia del bailarín Diego Garzón.

Más de 100 bailarinas y bailarines comodorenses fueron preparados para este espectáculo. Tendrá dos funciones este sábado, en el Teatro María Auxiliadora (17:00 y 19:30), con entradas gratuitas y agotadas.

Del mismo participarán las academias Recrearte, Bailarte Sur, Alas, Instituto Patagónico, Swing, Escuela Hispano Argentina de la Danza de Stella Fernández, Shessenia, Ballet Proyección Sur, Camaruco y Ballet Jazz de la Costa.

En otro orden, el domingo 30 de abril, desde las 12:00 en el Centro Cultural, tendrá lugar el festival por el Día Internacional de la Danza. Para este evento la cartera cultural convocó a más de 60 academias, con el objetivo principal de mostrar lo que hacen y así acercar al público los diferentes géneros interpretados por los artistas locales.

En este contexto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, celebró el trabajo colectivo, tanto de las academias que participan en la obra “El Cascanueces” –la cual situará a Comodoro Rivadavia en un lugar de alto nivel en esta disciplina artística–, como también a los bailarines de todos los géneros que participarán en el evento en el Centro Cultural.

Allí habrá propuestas coreográficas desde el género folklórico, clásico, K-pop, árabe, tango, entre otras, con invitación abierta a todo público. Asimismo, remarcó que “en todos los eventos que se organizan desde la Municipalidad, las academias, talleres y grupos participan con algún espectáculo u obra musical, lo que genera que el público conozca a los cuerpos de baile que integran nuestra ciudad”.

Compartir:
¿Te gustó el post?