Avernal trae una lista “asesina” a Comodoro
La banda bonaerense de death metal, que el año próximo cumplirá tres décadas, llega por primera vez a la tierra de los vientos, donde este sábado compartirá tablas junto a tres exponentes locales de la música extrema. Su vocalista Cristian Rodríguez adelantó el show que se viene. “Va a ser una verdadera fiesta”, aseguró.
Avernal trae su infierno a Comodoro Rivadavia, donde se estará presentando en “El Trahuil” (Gatica 343, barrio Industrial) junto a las bandas locales Evisceration, Zombie y Autumn Blood.
La velada de metal extremo, organizada por “Toxic Beer Producciones”, tendrá lugar este sábado. Las puertas se abrirán a las 22:00 y el show completo será registrado en formato audiovisual de alta calidad.
El grupo de death metal oriundo de Quilmes, fundado en 1993, se presentará por primera vez en la capital del petróleo y aprovechará la oportunidad para recorrer su extensa carrera con un setlist demoledor.
Cristian Rodríguez, vocalista y miembro fundador de la agrupación bonaerense, habló el miércoles a la noche con el programa radial “Motores del Metal” (que se emite por https://monoqpiensa.caster.fm), donde adelantó lo que se viene el sábado, además de referirse a la historia de la banda, a su último disco, “Tzompantli” (2020), y al futuro en lo estrictamente discográfico.
“Vamos a romper todo”, avisó. “Estamos muy contentos de ir por primera vez a Comodoro. Llevamos una lista asesina, así que creo que la van a disfrutar. Va a ser una verdadera fiesta”, sentenció.
A sus casi 47 años, el frontman se asombra al caer en la cuenta que Avernal ya tiene prácticamente tres décadas. “El año que viene vamos a estar cumpliendo 30 años. La verdad, se me hace increíble. No es que se me pasó en un abrir y cerrar de ojos, pero en un punto lo empezás a ver y decís ‘sí’. No lo puedo creer”, confesó.
“En el medio pasaron ocho discos y un compilado que se llama ‘Los primeros síntomas del rigor de la muerte’, al cual considero como un noveno disco que compila los primeros demos de la banda, antes de que saliera el primer disco, y un par de demos que salieron antes del segundo. Es material que nunca había visto la luz. Ahí cerramos una etapa. Del segundo disco para acá, la banda empieza a mutar”, resumió.
En ese sentido, afirmó: “un poco, es capricho nuestro hacer algo diferente en cada disco, sin condicionarnos de seguir haciendo algo que ya hicimos. Y esto nos terminó dando nuestra propia identidad, porque los discos son muy distintos entre sí, pero cuando escuchás el show de la banda en vivo y tocamos canciones de ‘Miss Mesías’, mezcladas con canciones del primer disco, de ‘Tzompantli’ y de ‘La quimera de la perfección’, te das cuenta que es la misma banda”.
Respecto de su último álbum, Rodríguez festeja el hecho de que el sonido logrado es el reflejo de lo que brindan en el escenario, gracias al trabajo de Martín Furia, el argentino que desde el año pasado es guitarrista de los históricos thrashers alemanes Destruction, y que es productor e ingeniero de grabación.
“Estamos muy contentos con el sonido de ‘Tzompantli’, porque Martín Furia, que hizo la mezcla, logró el audio de disco que más se parece a lo que la banda suena en vivo. Es lo que siempre buscamos, pero hasta ahora no lo habíamos conseguido”, reconoció, sobre el LP que también fue publicado en vinilo.
Pasaron dos años del lanzamiento de “Tzompantli”. Ahora, Avernal, que tuvo muchos cambios de integrantes a lo largo de su historia, planea realizar su próximo trabajo con la misma alineación que grabó el último disco: Cristian Rodríguez en la voz; Federico Ramos y Gonzalo Varela en las guitarras; Germán Rodríguez en la batería y Francisco Cañardo en el bajo.
“Estamos componiendo material nuevo, pero recién empezando. Tenemos un puñado de canciones y vamos a laburar durante todo lo que resta del año, para ver cuánto llegamos a grabar y si a fin de año podemos llegar a demear, a guardar maquetas y ver si el año que viene podemos grabar el disco nuevo”, adelantó.
Sobre la base de la autogestión, Avernal sigue adelante y cada vez más revitalizado. Sin dudas, se trata de una de las bandas más respetadas dentro de la escena metalera y Comodoro tendrá la oportunidad de disfrutarla por primera vez. “Esto es muy autogestivo. En algún momento hemos tenido apoyo de algún sello porque saben que esta banda es autogestiva, que se banca todo por sí sola y que no para de ponerle huevos”, remarcó Cristian.