“Agüita Fest” celebra el primer año del “Chubutazo”
Este domingo habrá música en vivo, proyecciones, muestra fotográfica, feria y charlas en El Rincón Cultural, para recordar el “No a la megaminería”.
Se realizará este domingo desde las 15:00 el “Agüita Fest” en El Rincón Cultural. A poco más de un año del “Chubutazo” que frenó la megaminería en toda la provincia, Comodoro Rivadavia, ciudad petrolera y extractiva por excelencia, y con crónicos problemas de abastecimiento de agua para la población, también escribió sus importantes páginas en esta historia de lucha, lo cual sigue ameritando una narración y un festejo.
«Comodoro no puede estar en contra de la minería porque es una ciudad petrolera». Ese sentido común que ha buscado instalarse, crujió en diciembre de 2021 en Comodoro, con miles de vecinos en las calles. Y quizá justamente porque Comodoro tiene más de 100 años de actividad petrolera, es que su rechazo a más de lo mismo, es más que consciente.
El festival, que al mismo tiempo se celebrará a pocos días de cumplirse 20 años del plebiscito de Esquel, tendrá música en vivo con Efecto Mandela, Andrés Barberá y el cantautor Lucas Ynayado, participante del Pre Cosquín 2023. Asimismo, se inaugurará la muestra fotográfica “Cabalgata al Proyecto Navidad. La meseta no es zona de sacrificio”, del fotógrafo Denali Degraf.
Además, se hará una proyección de audiovisuales: “El encanto de la mosca” (video documental de Lucía Levy’s Bilsky y Octavio Combo); “Ante todo el mar” (video poema de Ángela Nieva y Mercedes Villega) y el reportaje “Nos quieren quitar nuestras playas” (de Sergio Visible). Por otra parte, habrá stands de feria nuevo y usado, como así también una gran mesa de diálogo con vecinos protagonistas de la lucha en Comodoro y muy vinculados con temáticas socio-ambientales y el debate público en la ciudad. Estarán Zulma Usqueda, Javier Turco, GusTao, Tatiana Dambrauskas, Sebastián Núñez y Agustina Macumba.
