a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

¿A dónde vamos?

Te pasamos la agenda cultural de este jueves 9, viernes 10, sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de octubre en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Hay música en vivo, teatro, arte, proyecciones, literatura, talleres, muestras y mucho más para disfrutar.

JUEVES 9

– En la Biblioteca Municipal de Rada Tilly, desde las 20:00, se presenta el libro “La utilidad del error”, de Cristina Barile. A través de cuentos y poemas, la autora invita a recorrer la vida en la ciudad y en el barrio, con una mirada sensible sobre la existencia, la muerte y la necesidad de vivir plenamente. La entrada es libre y gratuita.

JUEVES 9

– En La Caverna Resto-Bar, a partir de las 22:00, se presentan Hiel y Camouflage, con entrada libre y gratuita.

JUEVES 9

– En Victoriana Pub, desde las 22:00, se presenta Charly Amado.

VIERNES 10

– En El Trahuil hay fecha de metal ATP, con el regreso de Tren Loco, en el marco de su gira por sus 35 años, junto a dos bandas locales: los consagrados Novishok y los debutantes Misseriah. Las puertas abren a las 18:00 y cierran a las 23:00, horario hasta el cual pueden permanecer los menores. Las entradas se consiguen en Sucias Veredas.

VIERNES 10

– En el CEPTur, de 19:00 a 21:00, se realiza el seminario de tango “Giros y secuencias circulares”, a cargo de Fede Ibáñez y Nuria Lazo. Se trata de una clase abierta sin inscripción previa.

VIERNES 10

– En el Teatro Dislocador, desde las 21:00, se presenta “Pensar en qué pensar”. Reservas al 297-4359112.

VIERNES 10

– En Actitud Pandora, a partir de las 21:00, se realiza la función N° 90 de “La Bendición”. Reservas por WhatsApp, 297-4161200.

VIERNES 10

– En Kingston Beer, desde las 23:00, hay noche de metal pesado y hard rock con Deudor y Esclavo de los Sueños.

VIERNES 10

– En El Sótano Pub hay noche de homenajes a puro rock nacional, con las presentaciones de Dos Secas (tributo a Callejeros) y La Torcida (tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota). Las entradas anticipadas con descuento tienen un valor de $8.000, mientras que en puerta cuestan $10.000. Pueden adquirirse en Locuras. El local abre a las 21:00 y el show, para mayores de 18 años, comienza a las 23:30.

VIERNES 10 – SABADO 11 – DOMINGO 12

– En el Centro Cultural Rada Tilly se realiza el ciclo coral “Preguntará por qué cantamos”. Hay taller con el maestro Néstor Andrenacci, conciertos corales, rondas de canto y encuentro de voces patagónicas. Los conciertos del viernes y sábado son desde las 20:30, mientras que el domingo arrancan a las 20:00. El viernes se presentan Abucanto (Rada Tilly), Coro Femenino Aluen y Coral del Mar. El sábado es el turno de Grupo Malagma y Raiguen (Trelew). Y el domingo cierran Voces del Vendaval, Ensamble Vocal Patagónico. Los talleres tienen los siguientes horarios: viernes 18:00 hs; sábado 10:00 hs, 15:30 hs y 18:00 hs; domingo 10:00 hs y 15:30.

SÁBADO 11

– En Chacra Km 17 se realiza la Feria de la Estepa – Edición Día de la Madre, de 11:00 a 19:00.

SÁBADO 11

– En el Museo Ferroportuario, desde las 18:00, se proyecta “Juntos hasta la muerte” (2025), en el especial de romance y body horror del ciclo “El Vagón del 7º Arte”. Sinopsis: En el marco de una inminente ruptura, una pareja se escapa al campo en un intento por recuperar la relación. No obstante, lo que comienza como un esfuerzo por reconectar se transforma en una experiencia donde los sentimientos se intensifican hasta un punto aterrador. El suspenso se centra en las transformaciones corporales de los protagonistas, como consecuencia de fenómenos sobrenaturales.

SÁBADO 11

– En el Cine Teatro Astra, a partir de las 20:30, se proyecta Moebius, film dirigido por Gustavo Mosquera. El bono contribución es de $3.000. Sinopsis: En un futuro no muy lejano, un misterioso accidente ocurre en el metro de Buenos Aires: un coche que circulaba por la vía desaparece, perdiéndose en el tiempo debido a un extraño fenómeno que solo un científico puede resolver.

SÁBADO 11

– En Ley Seca (frente al Ceret), desde las 22:00, se presenta Daniel Dalla Longa con todo el rock nacional, latinos y mucho más.

SÁBADO 11

– En La Caverna Resto-Bar, desde las 22:00, hay noche de power metal, donde Vril estará presentando temas de su nuevo EP “Pacto de sangre”.

SÁBADO 11

– En Victoriana Pub, desde las 22:00, se presentan Nino y Jeremías Santary con todo el pop melódico. La entrada es libre y gratuita.

SÁBADO 11

– En Kingston Beer, a partir de las 23:00, se presenta Camaleones Vintage, con entrada libre y gratuita.

SÁBADO 11

– En El Sótano Pub se presenta Hermann & Mal Momento, reviviendo “Fin de Fiesta” y “Macabra Palidez”, junto a Los Veintisiete como banda invitada, para vivir una noche de punk y actitud a pleno. Preventa, anticipadas con descuento. Físicas en Locuras. Digitales en https://linktr.ee/sotanopub

SÁBADO 11

– En El Trahuil se presenta por primera vez en Comodoro Rivadavia la banda de deathcore técnico Descarnado, junto a los locales Evisceration. Las puertas abren a las 23:00.

SÁBADO 11

– En Imperio Resto-Bar hay peña folklórica, con Pajarito como invitado especial.

SÁBADO 11 – DOMINGO 12

– En el Centro Cultural, desde las 9:00, se realiza el 54º Certamen de Nuevos Valores – Pre Cosquín 2025, donde distintos intérpretes, músicos y bailarines comodorenses y de alrededores forman parte del proceso selectivo rumbo al Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los escenarios más representativos de la cultura popular argentina.

SÁBADO 11 – DOMINGO 12

– En Ruca Lawen de Km 8, de 14:00 a 20:00, se realiza la 3ª edición de “Trafkintü – Intercambio de saberes”. Hay música, literatura, talleres, fotografía, comida comunitaria y mucho más para disfrutar.

SÁBADO 11 – DOMINGO 12

– En el Centro de Información Pública, de 15:00 a 21:00, hay Feria de artesanos y diseñadores, con emprendimientos locales, diseño y artesanías, propuesta gastronómica y un recorrido para todas las edades.

SÁBADO 11 – DOMINGO 12

– En la Escuela 711 (ex Magisterio) se realiza el tercer encuentro de escritores y lectores “Poéticas del sur”, a partir de las 15:00, con entrada libre y gratuita.

SÁBADO 11 – DOMINGO 12

– En el Rincón Cultural del Cordón Forestal se realiza el “Oktoberfest”, el sábado de 18:00 a 02:00 y el domingo de 16:00 a 00:00. Hay música en vivo, artesanos, cerveceros y gastronomía. La entrada es libre y gratuita. El sábado se presentan Poesía y Vuelo (19:00), Similares – Tributo a Soda Estéreo (23:00) y Dj’s de rock y cumbia de los ‘90 y 2000. El domingo hay talleres de compostaje y fermentación y tocan Andrés Barberá (20:00) y Detonador de Sueños – Tributo a La Renga (22:00).

DOMINGO 12

– En el Centro de Información Pública, de 14:00 a 19:00, se realiza la “Expo Patagonia Hobbys 2025”, con entrada libre y gratuita. Hay maquetistas, coleccionistas, juguetes, aeromodelistas, automodelistas, escultores de figuras, papercraft y mucho más.

DOMINGO 12

– En el Teatro Dislocador, a partir de las 20:00, se presenta la obra “Desacato en la despensa”, del grupo Germinacuentos.

DOMINGO 12

– En el Kultural 5, desde las 20:00, se presenta la obra “El cruce”, de Rafael Bruza. La estepa sureña y sus surcos encuentra a dos peregrinos en busqueda incansable. El camino, la intemperie y el territorio, se mezclan en esta aventura de encontrar algún vestigio del presente. Actúan Aníbal Rojas y Lucho Serrats, quien también se encarga de la dirección general. Reservas: Inbox de @viceversateatral o @kultural5_circulocirco.

LUNES 13

– En el Teatro María Auxiliadora, a partir de las 21:00, se presenta “Cha, Cha, Cha”, el ciclo creado por Alfredo Casero, que marcó un antes y un después en la historia de la televisión argentina. Casero y Fabio Alberti llevan esta gema de la TV al teatro, junto a un elenco inolvidable, para mantener viva la esencia de un clásico, pero de manera renovada y sobre las tablas. Las entradas se consiguen en www.cdmticket.ar y en Don José Hogar.

Compartir:
¿Te gustó el post?