La Feria del Libro se viene con figuras de primer nivel
Gabriel Rolón, Eduardo Sacheri, Felipe Pigna, Alejandro Apo, Pedro Saborido, Miguel Rep, Alejandro Fabbri, Sergio Goycochea, Camila Sosa Villada, Rusherking, Valeria Lynch, Los Charros, Karicia, Nito Artaza y más artistas, escritores y periodistas formarán parte de la 9ª edición, denominada “Daniel ‘Lito’ Alonso – De la Aldea al Mundo”, que se desarrollará del 26 de agosto al 4 de septiembre en Comodoro Rivadavia.
Se realizó este martes el lanzamiento de la 9ª Feria Internacional del Libro, que contará con la participación de exponentes locales, nacionales e internacionales; espectáculos artísticos de primer nivel y más de un centenar de propuestas gratuitas para toda la familia.
El acto se llevó adelante en el auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, con la presencia del intendente Juan Pablo Luque, el viceintendente Othar Macharashvili, el titular del área de Economía Germán Issa Pfister, la secretaria de Cultura Liliana Peralta, el concejal Daniel Vleminchx, la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Lidia Blanco y el gerente de Relaciones Institucionales de PAE Horacio García, entre otros.
También asistieron familiares del periodista y escritor recientemente fallecido, Daniel Alonso, cuyo nombre llevará la nueva edición de la Feria del Libro, a desarrollarse desde el 26 de agosto hasta el 4 de septiembre.
El Centro Cultural será el punto central, pero habrá un circuito de actividades programadas en otros espacios como el CEPTur, Centro de Información Pública, Museo Ferroportuario, Hotel Austral, Lucania Palazzo Hotel, Teatro Español y Teatro María Auxiliadora.
El encuentro contará con la participación de figuras como Gabriel Rolón, Camila Sosa Villada, Eduardo Sacheri, Felipe Pigna, Pedro Rosemblat, Daniel Balmaceda, Alejandro Apo, Osvaldo Gross, Pedro Saborido, Guillermo Saccomano, Pame Stupia, Miguel Rep, Lu Gaitán, Paula Giménez, Agus Cabaleiro, Hernán Brienza, Jessica Rivas, Jazmín Riera, Sergio Olguín, Juan Sklar, Alejandro Fabbri, Sergio Goycochea, Ale Marín, Pedro Brieger y Martín Bauzo.
Asimismo, los espectáculos previstos estarán a cargo de Rusherking, Valeria Lynch, Los Charros, Karicia, Nito Artaza, Sergio Gonal, Féminas, Ave Fénix, Cote te canta, Había una vez Rock, Mecache, Cosa E’ Mandinga, Juglares, Nilocos y Tita Print.
El intendente destacó que “se trata de una nueva apuesta hacia la cultura y hacia lo que tiene que ver con nuestra idea de que la gente de Comodoro Rivadavia y de toda la región puedan disfrutar de un evento único en Argentina en cuanto a su diversidad cultural, artística y musical”.
“Concretamos propuestas para que las familias puedan disfrutar, de forma libre y gratuita, de la cultura de primer nivel que tenemos en nuestro país, pero también nos pone muy contentos de impulsar a nuestros hacedores culturales patagónicos”, remarcó.
Por otra parte, valoró “la gran labor que se está llevando adelante desde la Secretaría de Cultura para concretar esta Feria del Libro, de la misma forma que se viene trabajando fuertemente desde cada área municipal, con una gran tarea de Germán Issa Pfister que nos permite contar con los recursos para invertir en este evento”.
Finalmente, Luque se refirió a la figura de Daniel Alonso al afirmar que “para quienes lo queríamos y trabajamos con él, es muy emocionante recordarlo y homenajearlo, no solo en esta presentación, sino durante toda la Feria del Libro. Daniel se nos fue hace muy poco y contar con la presencia de sus familiares y amigos es muy especial para nosotros”.
Liliana Peralta recalcó que “esta edición tendrá una mirada especial hacia los niños y jóvenes, quienes podrán disfrutar de una gran cantidad de propuestas, como el campamento literario, el espacio UPA para los más pequeños o el Chequelibro. Los chicos tendrán el CIP a su disposición”. Agregó que “este vuelco que le estamos dando a la Feria del Libro apuntando a los niños, adolescentes y jóvenes, tiene como principal objetivo, más allá de celebrar el Mes de las Infancias, ir ganando nuevos lectores, por eso también tendrá una fuerte presencia de referentes relacionados con las redes sociales y las nuevas tecnologías. Los chicos son los nativos digitales que construyen todo lo que hace a la cultura de una manera totalmente diferente”.




