a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Ricardo Iorio volvió reversionado y fugaz

Después de ocho años, y en su etapa solista, retornó a Comodoro con clásicos de Almafuerte y nada de Hermética. En una hora y veinte minutos, con la banda que lleva su apellido, brindó un show contundente, cortito y al pie, tras una larga espera por problemas técnicos en el lugar.

La última vez que Ricardo Iorio había pisado Comodoro Rivadavia, fue el 4 de octubre de 2014. Transcurrieron casi ocho años para volver a ver al ícono del metal pesado nacional en la tierra de los vientos.

En esta oportunidad, el Día de la Bandera, volvió sin Almafuerte, que se separó en 2016, aunque, en cierto sentido, Almafuerte estuvo presente durante casi toda la noche.

Problemas técnicos imposibilitaron que las puertas de “Ele Multiespacio” se abrieran a las 19:00, como estaba anunciado. La espera de tres horas (y más) a la intemperie, con sensación térmica bajo cero, se hizo interminable, pero finalmente resultó entendible.

Desde la prensa oficial de Iorio en redes sociales, publicaron: “Lamentamos la demora en la apertura del local en Comodoro, pero para sorpresa de la producción y la banda el mismo no poseía las medidas de seguridad eléctricas correspondientes ya que carecía de disyuntores. Fue por seguridad de todos!”.

La tecladista Joana Gieco también se refirió al respecto por la misma vía: “Gracias a toda la gente de Comodoro Rivadavia y alrededores. Gracias por bancarse la espera por problemas en las instalaciones del lugar. Gracias a nuestros técnicos y al productor por garantizar la seguridad de todos los concurrentes. Una noche inolvidable”.

Ante un local repleto y que se hizo chico, poco antes de las 23:00 arrancó Iorio, tras la presentación de los neuquinos Chewelche.

El Himno Nacional Argentino, ejecutado por la banda que completan Alejo León (guitarra), Rubén Martínez (guitarra), Facundo León (bajo), Joana Gieco (teclados) y Walter Martínez (batería), dio inicio al show principal, que contó con 17 temas en total (13 de ellos de Almafuerte).

Tres temones de Almafuerte, de distintos discos, marcaron terreno: “Orgullo argentino”, “Por nacer” y “Ruta 76”. Tras el deshielo, y con la gente ya prendida fuego, llegó “Cautivos de un sistema”, de V8, en la versión que esta formación despliega en el streaming publicado en 2021 y que se puede apreciar en YouTube: “Avivando la llama de la ley natural”. Acá, Rubén Martínez entona las estrofas que Iorio interpreta en el original, mientras que Ricardo hace las veces del “Beto” Zamarbide.

Rubén es la voz de apoyo de Iorio en vivo, e inclusive canta un tema de Almafuerte en su totalidad. Se trata de “Hacia el abismo”, que se hizo escuchar promediando el recital.

Los emblemáticos “A vos amigo”, “Lucero del alba”, “Pensando en llegar” y “Unas estrofas más”, dieron paso a “Para vos” (de Jesús “Tercha” Carricondo), una de las dos canciones que en este setlist no son de autoría de Iorio.

Luego de la presentación de la banda y del descanso de Ricardo, irrumpieron los emotivos “Si me ves volver”, “El visitante” (con posterior presencia de un veterano de guerra en el escenario) y “Del más allá” (mientras en la pantalla de fondo aparecían imágenes de Osvaldo Civile, Ricky Espinosa, “El Negro” García López, “Locomotora” Espósito, plomos y otros amigos que ya no están).

Llegó el final con “Convide rutero”, “Me gusta la gente simple” (de Facundo Cabral) y “Ser humano junto a los míos”, para cerrar una noche donde Iorio no se extendió mucho en sus comentarios entre tema y tema, aunque interactuó bastante con un efusivo público que, por momentos, no permitió dejar escuchar lo que decía.

Como ya lo ha hecho en varias ocasiones, remarcó que quienes fueron a luchar a las Islas Malvinas no eran “chicos”, sino “soldados”. También recordó que “Facundo Cabral no se murió; lo mataron”. Y cuando un grupo del público pidió que toquen “Destrucción”, dijo: “Ahora es construcción, si ya destruyeron todo”.

La banda sonó contundente y, salvo un par de problemas con el sonido, la música se pudo disfrutar, más allá de la incomodidad del lugar. No se incluyó ningún tema de Hermética y tampoco de “Atesorando en los cielos”, el último álbum de Iorio antes del streaming. Por otra parte, si bien figuraba en el setlist, dejaron afuera a “Se vos”.

El espíritu de Almafuerte acaparó la noche, con tres canciones de “Del entorno”, tres de “A fondo blanco”, dos de “Toro y Pampa” y los restantes de “Piedra libre”, “Ultimando”, “Trillando la fina”, “En vida” y “Almafuerte”, en ese orden.

Se lo vio tranquilo a Ricardo, contento en el escenario, junto a una banda ya asentada y con mucho potencial como para sacar un álbum a la luz. Dependerá de Iorio y de sus ganas de volver a componer.

Nota: Lorenzo Martins.

Fotos: Aylén Martins.

Agradecemos a “La Rockería” por la acreditación.

Alejo León

Walter Martínez

Rubén Martínez
Joana Gieco
Facundo León
Compartir:
¿Te gustó el post?