Efecto Mandela tiene un show muy especial
Este viernes presenta su primer álbum en El Trahuil. El recital será ATP y tendrá como bandas invitadas a Axioma y Sin Kadafi.
Efecto Mandela vuelve a las tablas con todo. El grupo comodorense de rock fusión, que tiene seis años de trayectoria, lanzó a fines de 2023 “En sincronía directa”, su álbum debut que hasta el momento no había podido presentar en su ciudad, algo que se concretará este viernes en El Trahuil, en un show apta para todo público que comenzará a las 18:30, con Axioma y Sin Kadafi como bandas invitadas.
El baterista “Laly” Azzi, quien se unió hace tres años al grupo que integra junto a Julián Pierresteguy en voz, Víctor Guerrero en guitarra y Cristian Ovalle en bajo, le comentó a PATAGONIA EN ESCENA cómo fue el proceso de grabación de este trabajo tan esperado, y también adelantó lo que se viene este viernes.
“El álbum fue realizado íntegramente en Comodoro. Fue grabado, mezclado y masterizado por Gerardo Alcoba y el diseño del arte lo hicimos entre la banda. La grabación de la instrumentación general, lo que es viola, bajo y batería, fue muy fresca, como entrar a las 2 de la tarde y salir a las 10 de la noche. No se hizo en varias sesiones, sino que fue como si nos juntáramos a ensayar o cuando subimos a tocar. Después grabó el vocalista y en otros momentos agregamos los efectos, algunos punteos y percusiones”, detalló.
Azzi, quien tiene una amplia trayectoria en el rock local y también está en otros proyectos, había sido drum doctor de Efecto Mandela y terminó siendo el baterista oficial. Tal vez su practicidad lo trajo a este presente, más allá de lo estrictamente técnico a la hora de tocar.
“A los temas que ya estaban, les puse mi impronta. De los que vengo tocando, hay algunos que los cerramos poco antes de empezar a grabar el disco, temas nuevos que no venía tocando el baterista anterior, como ‘El presagio del pan dulce’ o ‘Limones ácidos’, por ejemplo. Esta presentación va a ser una compilación de lo que se hacía y de lo que se está haciendo”, resumió.
Según su análisis, “el estilo de Efecto Mandela es rock patagónico, porque hay métricas y acentuaciones que pueden ir re bien con algún tipo de folclor patagónico. Dentro de lo eléctrico, y de los diferentes estilos que tiene Efecto Mandela, es como un funk rock alternativo. No sé si es el término, pero lo veo por ese lado, si tengo que decirlo”.
Lo orgánico es lo que define a la banda. “Lo que tiene de original Efecto Mandela, son las métricas y los diferentes tempos, a veces, en un mismo tema. A la hora de entrar al estudio, varios temas se grabaron muy naturalmente, sin metrónomo, porque intentábamos ponerle metrónomo y sonaba todo muy mecánico”, argumentó.
UNA PUESTA EN ESCENA DE PRIMER NIVEL
Ya apuntando a la presentación de este viernes, Azzi adelantó: “contratamos la misma iluminación que utilizó Asspera, entre otras bandas. Está todo muy planeado desde lo estético, para crear diferentes climas. Organizamos hasta el tipo de luces que va a llevar cada tema, para que la gente disfrute de lo que escucha y de lo que ve”.
Habrá algunas sorpresas y detalles para el público, mientras se analiza una grabación de esta presentación de Efecto Mandela. La cita está hecha, para disfrutar de una tarde-noche ATP (menores de 16 años entran gratis) con tres bandas de rock comodorense en el barrio Industrial.