a
Patagonia en Escena. Todos los derechos reservados.

Damián Duflós Blues Band vuelve a Comodoro

La banda de Esquel se presentará este viernes en el Festival de Blues. Su repertorio se centra en Marion Walter Jacobs, más conocido como Little Walter. “Es una figura muy importante en la historia del blues, sobre todo para los intérpretes de armónica”, comentó el fundador de la agrupación cordillerana.

Damián Duflós Blues Band se presentará por tercera vez en Comodoro Rivadavia. Será en el marco de la segunda edición del Festival de Blues, que se realizará este viernes en el Centro Cultural.

PATAGONIA EN ESCENA pudo charlar en la previa con Damián Duflós, cantante y armoniquista, quien se mostró con grandes expectativas de cara a esta nueva visita, con el recuerdo aún fresco de su actuación en la primera edición, que fue el año pasado.

En aquella oportunidad, un desperfecto técnico en el sonido del festival, no fue impedimento para que la banda de Esquel se luciera haciéndose escuchar a través de sus equipos, como en un ensayo, lo que cautivó al público, ya que su propuesta se centra en las primeras épocas del blues eléctrico, que surge a fines de los años ‘40.

“La aceptación fue buenísima. Hubo un percance técnico. Se tildó la consola digital y no se podía modificar nada. Como el repertorio que hacemos tiene que ver con lo que se conoce como ‘Early Electric Blues’, que es el primer blues eléctrico, tocamos con el sonido del piso. A la gente le encantó, porque se generó ese feedback que es necesario, sobre todo para este tipo de música, que tiene que ver mucho con transmitir sentimientos”, remarcó.

Su repertorio se centra en Marion Walter Jacobs, más conocido como Little Walter. “Es una figura muy importante en la historia del blues, sobre todo para los intérpretes de armónica. Generó una nueva corriente en el blues de Chicago, porque estaba con una mirada hacia las bandas de jazz de California”, señaló Duflós, quien no solo tiene una amplia trayectoria como músico, sino también como conductor de un programa radial de blues y, además, es el actual secretario de Cultura de Esquel.

Creó esta banda hace dos años y se siente muy bien acompañado por el guitarrista Alun Lloyd, el bajista Daniel Agüero y el baterista Alberto González. “Son todos músicos con mucha experiencia. Estoy muy agradecido de que me hayan tomado en serio, por decirlo de alguna manera, y que me hayan acompañado en tratar de recrear este estilo”, recalcó.

Damián, nacido y criado en Esquel, estudió Ingeniería electrónica en Córdoba y realizó la Tecnicatura en sonido y producción musical en Neuquén, lo que le permite desarrollar las grabaciones del grupo de manera orgánica y a conciencia.

“Hicimos una serie de grabaciones en mi casa, donde ensayamos. Tengo un conocimiento de cómo grabar, o cómo buscar ese sonido más antiguo. Utilizamos tecnología digital, pero en algún momento esperamos poder grabar en cinta, volver a lo analógico. Pero lo que grabamos tocando en vivo en la sala de ensayo, que es un cuartito chiquito, con solo seis micrófonos, logramos un sonido bastante aproximado a lo que escuchábamos en los discos”, aseguró.

Al material lo comparten de manera totalmente gratuita, a través de sus redes. “Lo subimos a un drive y compartimos el link, para aquellos que lo quieran descargar. Y dejamos, para quienes quieran colaborar, un CBU o una cuenta Paypal. Todo lo que compartimos está en la página de Facebook Damián Duflós Blues Band”, rescató.

Damián Duflós es un armoniquista, cantautor y guitarrista autodidacta. Ha producido shows y compartido escenarios con artistas como Pappo, Miguel Botafogo, La Mississippi, Los Ratones Paranoicos, Cristina Dall, Bruce Ewan, Deacon Jones, Eddie C. Campbell, James Wheeler, Larry Mc. Cray, Eddie Shaw, Vernon Harrington, Lurrie Bell, John Primer, Mud Morganfield, Billy Branch, Chris Cain y Dave Specter, entre otros.

Compartir:
¿Te gustó el post?