Ana Iniesta llega con su espectáculo infantil
La actriz, cantante, compositora y educadora de la primera infancia, con una gran trayectoria en clown, comedia, musicales y teatro infantil, brindará shows en Rada Tilly y Comodoro Rivadavia, este fin de semana.
Desde Buenos Aires, llega Ana Iniesta con su espectáculo para las primeras infancias. El sábado 2 de julio se presentará en Rada Tilly, en la librería “Garza Viajera” (calle Chiriguano 355), y el domingo 3 lo hará en Comodoro Rivadavia, en “Collage” (Belgrano 1053).
La primera jornada, en la librería de la villa balnearia, el horario de inicio será a las 15:30 y, en principio, el show se montará en la vereda. “Trae tu reposera… banquito y taza para el chocolate”, anuncian desde la organización, a la vez que aclaran: “sujeto a tiempo se pasa adentro en formato micro concierto”. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al 297-5177677.
Por otra parte, el domingo, en el espacio cultural de Comodoro, la tarde de música, teatro y narraciones en familia comenzará a las 17:30. El valor de la entrada por persona es de 500 pesos y hay promociones familiares. Las reservas se realizan a los teléfonos 297-4014298 y 297-5005275.
SU CARRERA
De acuerdo al sitio web www.alternativateatral.com, Ana Iniesta nació en enero de 1983. Fue parte de la comparsa de candombe en la “Iyakereré” (tambores chico y piano) y fue diez años integrante de la murga “Atrevidos por Costumbre” (Palermo Viejo) como bailarina, directora de desfile y cantante en el escenario.
Escribió y dirigió “Amazonana” (2019), obra de teatro musical coescrita y dirigida por el titiritero Mario Marino, con música original propia; el número “Poeta soy yo” (2018) junto a Viviana Quiroga (dentro del ciclo Teatro Panfletario); “Caer solita” (2013 Templum) y “Esplendor de lo invisible” (2008-2009).
Además, participó en muchas otras obras como actriz, tanto en el circuito oficial como en el off. Algunas son: “Noches locas” (2004), impro dirigida por Osqui Guzmán y Leticia De Lellis; “El grito pelado” (2003) de Oscar Viale, dirigida por Hugo Midón; “La Farolera” (2012), dirigida por V Lago, ambas en el Complejo Teatral de Buenos Aires; “Sueño de una noche de verano” (2010-2011) (personaje: Helena), dirigida por Claudio Martínez Bel y Mariano Cossa en el Teatro Beckett; “Salpicón de risas” (2009) junto a los maestros de “Risas de la Tierra” y Magdalena Fleitas, en el Metropolitan (también fue autora de los guiones de los clowns).
Asimismo, fue parte de las bandas de música “La sudadera” (2004-2005) junto a Osqui Guzmán, Lucrecia Pinto y Gonzalo Morales. También de Guacamole son (jarana y voz).
Publicó los libros de poesía “Rebenque en flor” (Editorial Del Citrino, 2011), “León, el pez” (Ediciones en Danza, 2016) y “La nueva vez” (Ediciones Pänico el pánico, 2018).
En cuanto a su carrera como educadora de primera infancia, desde 2017 coordina junto a Mariano Junio su propio espacio cultural en el barrio de Parque Chas, “Taller del Bichofeo”, donde se brindan talleres de artes integradas. Desde 2015 lleva adelante su proyecto Ana Iniesta y la Banda de la Luna. En el 2017, editó de manera independiente su primer disco “Alirajú”, con canciones de su autoría, presentándose con un quinteto musical en diferentes teatros de Buenos Aires. En sus espectáculos, a veces se combinan animaciones visuales en vivo, otras veces juegos rítmico-musicales en el espíritu de folclore latinoamericano, siempre con el juego dramático como hilo conductor. En 2020 editó su segundo disco, “La Luz”.